Coope Borlenghi
Locales - 11:30
Locales - 12 de febrero 2025, 11:30

Encuesta sobre la gestión de Milei: el 53,6% rechaza “la dirección en que va la Argentina”

De acuerdo al informe que presentó la consultora Zuban Córdoba la imagen positiva del presidente se mantiene estable, por debajo del 50%.

La consultora Zuban Córdoba presentó su último relevamiento que se titula “Tecnofeudalismo vs. Democracia”

La Licenciada en Ciencia Política, Nayet Kademian, señaló que el nivel de imagen positiva del presidente Javier Milei se mantiene relativamente estable, si bien hubo una caída “por goteo” en las últimas semanas por los ataques al colectivo LGBTIQ+.

“De todos modos eso dejó de ser hoy un predictor de voto; lo que aparece es que hay una valoración muy positiva por parte de la gente en relación a cuestiones como la desaceleración de la inflación, pero cuando nos movemos hacia otras agendas, comenzamos a notar que hay discrepancias”, señaló esta mañana en diálogo con Radio Altos.

En ese punto, remarcó que de acuerdo a lo que refleja la reciente encuesta, un porcentaje alto de votantes de Milei no está a favor del desguace del Estado o en contra de la agenda progresista.

Una de las preguntas que se realizó es si estaban o no de acuerdo con la dirección en la que va el país desde que asumió Milei; el 43,8% respondió que es correcta y el 53,6% que es incorrecta. “Esto lo que muestra es que hay una parte de la ciudadanía que todavía no ha mejorado su poder adquisitivo”, enfatizó.

Agregó que a medida que aumenta la edad de los encuestados, disminuye el nivel de aprobación del gobierno. “Sobretodo se advierte en los sectores mayores a 50 años; en ese segmento hay una mayor valoración negativa de la gestión y eso tiene que ver también con las políticas que ha implementado el gobierno”, remarcó y sumó que aparecen diferencias respecto del género. 

A modo de ejemplo, para demostrar las discrepancias, dijo que una de las preguntas fue si consideraban que el Estado debía garantizar la igualdad de oportunidades o si debía intervenir la libre competencia: casi 7 de 10 consideró que el Estado tiene que garantizar la igualdad de oportunidades, pero entre jóvenes de 16 a 30 años, ese porcentaje bajó a 53,5%, mientras que en el caso de mayores de 60 años trepó a 71%.

“Ahí aparece algo que tiene que ver con el clima de época donde las nuevas generaciones tienen una valoración más positiva de estas ideas del programa, no solamente económico sino también cultural, pero en personas mayores comienzan a alarmar”, enfatizó.

Otra de las preguntas fue si había más o menos inflación que durante el gobierno de Alberto Fernández: el 58% respondió que había menos y un 22% que había más. “Esto tiene que ver con la pérdida del poder adquisitivo que han tenido algunos sectores. Este modelo económico genera ganadores y perdedores”, subrayó.

Si bien la encuesta expuso que un alto porcentaje de la sociedad advierte que se ha incrementado la violencia política, la intolerancia, los discursos de odio, la censura y la persecusión política, entre otros temas consultados, también marcó que mientras la economía muestre signos de mejoras, esos temas pasan a un segundo plano.

“Lo que se debe plantear es qué podría llegar a suceder en el momento en el que a Milei la economía no lo acompañe. Tengo mis serias dudas de que para la gente sea tan fácil digerir a un presidente que agrede, que utiliza fake news de manera casi permanente, etc”, finalizó.

Nayet Kademian en Frente a Cano
Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Locales

te puede interesar

las más leidas