Hoy se desarrollará un plenario de la Unión Cívica Radical en La Plata que reunirá a referentes de la provincia de Buenos Aires y que tiene como objetivo comenzar a delinear una conformación que recupere la identidad del partido.
Uno de los dirigentes que impulsa la creación de un movimiento nacional es Federico Storani, quien esta mañana en diálogo con Radio Altos hizo hincapié en la necesidad de que el centenario partido vuelva a sus raíces vinculadas a la defensa de lo nacional, la preservación del medio ambiente, los derechos individuales y sociales, y una fuerte sensibilidad social, entre otros.
“Lamentablemente hay muchos representantes del radicalismo que han claudicado ya sea por razones políticas porque se han convencido de un pensamiento conservador que no tiene nada que ver con el radicalismo y con sus raíces, o por meras conveniencias personales. Hay mucho de oportunismo, de cuestión prebendaria”, cuestionó.
Señaló que el grupo que integra tiene como principal objetivo que la UCR recupere “sus raíces auténticas” y para ello proponen conformar un movimiento de tipo nacional denominado “Radicalismo Auténtico”.
De cara a la segunda etapa de la gestión de Javier Milei, enfatizó que las ideas del radicalismo son “incompatibles absolutamente” con la gestión libertaria. En ese sentido, aseveró que el actual presidente argentino pregona y lleva adelante un proyecto neoliberal incompatible con el sistema democrático.
Para enfrentar al modelo libertario admitió que recuperando lo mejor del radicalismo no será suficiente. “Hoy la crisis en la Argentina es tan profunda y tan prolongada en el tiempo que requiere de más de un partido político”, expresó, aunque reiteró que el primer paso debe ser la recuperación de la identidad por parte del radicalismo.
“Lo que tenemos que establecer son también denominadores comunes, el marco democrático, el Estado de Derecho, la sensibilidad social, la defensa de lo nacional, del medio ambiente y de nuestro patrimonio, y una política internacional independiente. Tiene que haber una convergencia entre esas líneas de pensamiento para tratar de oponerse y generar una alternativa a este individualismo exacerbado que hoy está gobernando”, concluyó.