Coope Borlenghi
Mundo - 19/07/23
Mundo - 19 de julio 2023, 17:24

Rusia alertó que cualquier barco en el puerto de Ucrania será considerado buque militar

El Ministerio de Defensa ruso anunció esta medida mediante un comunicado, días después de haber suspendido un acuerdo que permitió a Ucrania exportar casi 33 millones de toneladas

Rusia alertó que considerará como “posibles buques militares” a todos los navíos que se dirijan hacia Ucrania en el mar Negro y como parte del conflicto a los países a los que pertenezcan dichas embarcaciones, luego de retirarse del acuerdo que en el último año facilitó la exportación de granos bloqueados por la guerra y en medio de las denuncias de Kiev contra Moscú por atacar los lugares utilizados para acopiarlos.

“En relación con la terminación de la iniciativa del mar Negro y la reducción del corredor humanitario marítimo a partir de las 00:00 hora de Moscú del 20 de julio (18 de Argentina de este miércoles), todos los barcos en ruta a los puertos ucranianos en las aguas del Mar Negro serán considerados como posibles transportistas de cargamento militar”, indicó el Ministerio de Defensa en un comunicado.

El texto añadió que los países de bandera de tales barcos se considerarán involucrados en el conflicto del lado de Ucrania, consignó la agencia de noticias local Tass.

“Varias áreas marítimas en las partes noroeste y sureste de las aguas internacionales del mar Negro fueron declaradas temporalmente peligrosas para la navegación. Se emitieron advertencias de información relevantes sobre el retiro de las garantías de seguridad para los marineros“, indicó la cartera.

El Kremlin suspendió el lunes pasado su participación en el acuerdo que permitió a Ucrania exportar casi 33 millones de toneladas de granos en el último año, al argumentar que no se cumplió un pacto firmado en paralelo para vender sus productos agrícolas, especialmente fertilizantes, afectados por las sanciones adoptadas por Occidente.

A su vez, justificó que tampoco se cumplieron algunas de las condiciones del convenio, firmado con mediación de Turquía y de la ONU, como que el alimento iba a ser destinado a los países que más lo necesitan y la reconexión de su banco agrícola, Rosselkhozbank, al sistema de pagos internacional Swift.

Foto Archivo

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó que su país volverá al acuerdo si se cumple la “totalidad” de lo que se firmó, pues de otro modo “ya no tiene sentido”.

El sector agrícola de Rusia también se enfrenta a la falta de repuestos para maquinaria e industria, así como problemas con los seguros de los barcos que exigen montos elevados por trasladar mercaderías en una zona en guerra.

El acuerdo del grano “fue crucial” para asegurar las exportaciones de cereal ucraniano hacia los mercados globales y ayudó a “poblaciones en necesidad”, permitiendo la rebaja en los precios en un 23% desde el pico alcanzado en marzo de 2022, según datos de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Ucrania y Rusia producen en conjunto un tercio del trigo mundial y sus exportaciones son claves también en productos como el maíz y aceite de girasol, por lo que el bloqueo a las exportaciones por la guerra afectó la seguridad alimentaria, especialmente de países en vías de desarrollo.

Fuente: Télam

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Mundo

te puede interesar

las más leidas