Esta noche Javier Milei transmitirá un mensaje por cadena nacional al cumplirse un año de su presidencia. Se difundirá a las 21 y se prevé que tenga una extensión de entre 35 y 45 minutos.
La diputada nacional del Gen Margarita Stolbizer admitió esta mañana en diálogo con Radio Altos que no tiene ninguna expectativa respecto del discurso del mandatario. De hecho, remarcó que siempre se para en la vereda de enfrente ante los discursos de Milei.
“Es un hombre con pocas convicciones democráticas y lo expresa en cada uno de sus discursos”, aseveró y cuestionó la forma en que plantea la destrucción del Estado manteniendo los privilegios de los sectores más poderosos en detrimento de los más vulnerables. Hizo, en ese sentido, referencia al decreto 70 publicado en el inicio de su presidencia que modificó una gran cantidad de leyes, incluidas “medidas inconstitucionales”.
Y recalcó que eso se consolidó con el uso y el abuso de los DNU. Además sumó que Milei hace un año asumió la presidencia de espaldas al Congreso y que en cada discurso descalifica a la política, a legisladores, a periodistas, entre otros. “Todo eso, más allá del discurso libertario, afecta a la libertad de expresión, a la libertad de opinión. Es un hombre que no respeta la diversidad”, describió.
Sobre el llamado a sesiones extraordinarias, confirmó que aún no hubo una comunicación oficial. “Creo que ellos están cerrados en gobernar sin el Congreso y aprovecharán ahora el período este de receso para no convocar a sesiones o si lo hacen, será para tratar temas que nosotros no estamos en condiciones de aceptar después de que se clausuró el debate del presupuesto nacional”, subrayó.
La legisladora enfatizó que si no se discute el Presupuesto 2025, el resto no tiene sentido y será “para la gilada”.
El pedido de investigación sobre el patrimonio de Kueider
Mientras avanza la investigación judicial en Paraguay sobre el senador Edgardo Kueider por el intento de ingreso al vecino país con 200.000 dólares sin declarar, Stolbizer reclamó que en Argentina se investigue el patrimonio del legislador.
“Hice la presentación en la Justicia Federal porque todo iba encaminado a dejar el asunto encapsulado en una posible infracción aduanera. Eso podía ser razonable para la justicia de Paraguay, pero no para nosotros porque se trata de un senador nacional”, señaló.
Pidió que sea investigado por posible enriquecimiento ilícito y por omisión de presentaciones de declaraciones juradas.
Habló de la trayectoria política de Kueider, “con un pasado bastante turbio cuando fue funcionario en la provincia de Entre Ríos”, y cuestionó que ningún espacio político ahora se quiera “hacer cargo” de él.
“Hoy todos se sacan el lastre de encima. Hay una dosis de hipocresía muy grande porque lógicamente este hombre no nació de un repollo, sino que llega con el aval de muchos políticos y tiene una actuación muy relacionada con la política, nada transparente”, criticó.
En cuanto al pedido de sesión especial que hizo el bloque de Unión por la Patria en el Senado para tratar la destitución, opinó que forma parte de esa hipocresía “en la que nadie se hace cargo de la criatura, todos la desconocen”.