Coope Borlenghi
Locales - 08:32
Locales - 19 de mayo 2025, 08:32

Marino planteó que la influencia de los programas de streaming en los votantes es baja

En el caso de CABA, planteó que “la agenda del contenido de los streamers porteños no representa lo que sucede en la política”.

Tras conocerse los resultados de las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, Santiago Marino, Dr. en Ciencias Sociales y Magíster en Comunicación y Cultura, escribió en su cuenta de X que “la agenda del contenido politizado de los streamers porteños no representa lo que sucede en la política”.

Y expuso para argumentar su postura que el dirigente peronista Guillermo Moreno tiene más minutos en los canales de streaming Gelatina y Blender que votos. Esta mañana en diálogo con Radio Altos amplió su análisis.

En primer lugar remarcó que este tipo de contenidos audiovisuales creció mucho en el último tiempo en Argentina y comenzó a formar parte de lo que denomina “audiovisual ampliado”: “Es el conjunto de oferta audiovisual que a partir del desarrollo tecnológico crece y emerge, con una reducción de costos porque no hay que tener licencia ni un permiso del Estado. Son nuevos modelos de negocio en un contexto de crisis de los medios tradicionales, donde la publicidad se muda mucho a las plataformas digitales, a Facebook y a Google específicamente”.

El canal de streaming, precisó, tiene una marca y una grilla de programación, al igual que los medios tradicionales, y en su concepción está destinado a los públicos jóvenes, que son los que en su mayoría han abandonado la televisión.

“Este tipo de contenidos busca interpelar a estas audiencias jóvenes y tienen un porcentaje de contenido político muy significativo, hay segmentos específicamente políticos y algunos canales son directamente políticos o de información y política”, explicó y mencionó a Gelatina y Blender, donde el contenido político es atractivo para su comunidad.

Al evaluar los resultados de las elecciones de ayer en CABA, aseveró que Guillermo Moreno, por ejemplo, tiene una presencia constante en Gelatina y Blender y, sin embargo, su lista Principios y Valores obtuvo el 2,03% de los votos, por debajo del 3% mínimo exigido para acceder a bancas.

“El consumo de los contenidos políticos de los canales de streaming no se relaciona después con los votos, con la performance electoral, con la incidencia en el propio partido político”, enfatizó.

Marino subrayó que se debe pensar en una nueva configuración de la audiencia, que ya no es heterogénea como tiene la radio y la televisión tradicional, y comenzar a utilizar la noción de comunidad, muy vinculada a compartir los lineamientos centrales del discurso que tiene cada medio. 

“Hay una forma de hacer comunicación que es para el gran público y otra para un público específico, que está convencido o comparte lo que se dice; en los canales de streaming el éxito no implica ser visto por cinco millones de personas, que es lo que pasa con un programa televisivo, sino con un sector muy específico”, expresó.

Y completó: “No hay un intento de intervenir en el debate público con un interés colectivo, sino específicamente de comunidad, y por eso utilicé en mi tuit la metáfora del guetto”.

Santiago Marino en Frente a Cano
Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Locales

te puede interesar

las más leidas