Así se refirió el abogado Lucas Beier al fallo del magistrado López Coppola sobre la contaminación en el estuario.
Como lo informábamos ayer, el Juzgado en lo Contencioso Administrativo a cargo del Dr. Agustín López Cóppola falló a favor de un grupo de pescadores que hace 12 años presentó una denuncia por contaminación en el estuario. El magistrado afirmó: “Encuentro probado que la variedad del material contaminante existente en el estuario de Bahía Blanca en su conjunto ha provocado un daño ambiental”.
El abogado Lucas Beier, quien asesoró a los pescadores artesanales, destacó que después de tantos años haya un fallo, aunque recalcó que es de primera instancia y que los denunciados (empresa del Polo Petroquímico, Consorcio de Gestión del Puerto, ABSA, Municipalidad y gobierno provincial) pueden apelar.
“Lo principal de la sentencia es que hace lugar al reclamo; considera acreditada la contaminación y el daño ambiental. Además, afirma que el estuario ha sufrido un daño relevante en su ambiente y considera que todas las partes demandadas son responsables del estado en el que se encuentra el estuario”, resumió sobre la sentencia de López Coppola.
Asimismo, subrayó que el juez ordena tanto al gobierno provincial como al Ejecutivo municipal que modifique los parámetros existentes que se tienen en cuenta a la hora de autorizar a las empresas a arrojar efluentes al estuario. “Pide que se bajen esos parámetros. El gran problema que hubo en el transcurso de este proceso judicial fue que la principal defensa de las empresas era que ellas cumplían con los parámetros”, recordó.
En ese sentido, mencionó la pericia realizada por profesionales de la Facultad de Agronomía de la UBA en el año 2018 que concluyó que había presencia de metales pesados en los peces de la ría. En ese informe, señaló Beier, se detalló que si bien los vertidos de las empresas en varias oportunidades superaban los parámetros legales, en la mayoría de los casos estaban dentro de lo permitido. “Por eso la pericia de la Facultad de Agronomía decía que si están cumpliendo, al ser tan grande la acumulación de metales pesados en peces, esos parámetros no son para ese ambiente”, enfatizó.
Tras el fallo de primera instancia, la causa puede llegar a distintos ámbitos: Cámara de Apelaciones, Suprema Corte de Justicia de la Provincia y Corte Suprema de Justicia de la Nación.