El diputado Esteban Paulón dijo que en la Cámara baja la votación estaría “más ajustada” que en el Senado.
Desde el momento en que el presidente Javier Milei adelantó que vetaría y de manera total la ley de movilidad jubilatoria aprobada días atrás por el Congreso, desde la oposición comenzaron a trabajar para conseguir los votos para rechazar el veto que este lunes fue publicado en el Boletín Oficial.
El legislador santafesino del Partido Socialista Esteban Paulon cuestionó la decisión presidencial y advirtió que el presidente está enviando señales complejas a la ciudadanía.
En primer lugar, aseveró que el ajuste que está impulsando el gobierno nacional “no guarda ningún tipo de equilibrio, proporción ni proporcionalidad”.
Explicó que con la nueva ley de movilidad jubilatoria aprobada por las cámaras de Diputados y de Senadores en septiembre el aumento sería de $13.000, llevando el haber mínimo a $317.000, en lugar de los $304.000 actuales con el bono de $70.000.
“Con el veto se les está negando esos $13.000 que no compensa en lo más mínimo los recortes en medicamentos, los aumentos de las tarifas, del transporte, etc., que están sufriendo especialmente los jubilados y jubiladas quienes destinan buena parte de su ingreso a esos gastos”, planteó.
En segundo lugar, entendió que hay “una desesperación” del gobierno porque argumentaba que con la nueva ley de movilidad un 62% del PBI se vería comprometido, pero en lo expuesto en el decreto 782/24 afirma que solamente impacta en el 1,50%.
“También manda un mensaje complicado a los inversores porque si este plan económico que se sustenta sobre el superávit y el equilibrio fiscal depende solamente de una variable, las jubilaciones. Y si modificar esa variable mínimamente en un 8% hace peligrar la solidez del plan económico, tan sólido ese plan económico no es”, analizó.
Y en tercer lugar, criticó que en paralelo a negarles a las y los jubilados un aumento, el gobierno anuncia la reglamentación de la modificación del Impuestos a los Bienes Personales, es decir, que “los sectores más ricos de Argentina por cinco años no van a pagar impuestos sobre sus bienes”.
En ese sentido, Paulón criticó que “el esfuerzo” en medio del ajuste lo hacen solamente los que menos tienen, entre ellos, jubilados, empleados públicos y los sectores más desfavorecidos.
Según confirmó ya están trabajando desde distintos sectores de la oposición para “afinar el lápiz y alcanzar los dos tercios” de votos necesarios tanto en el Senado como en Diputados para rechazar el veto.
“Es tan brutal esta modificación y este veto que incluso diputados y diputadas que no votaron en su momento la ley hoy están dispuestos a acompañar que levantemos el veto”, informó y mencionó a Lourdes Arrieta, quien recientemente dejó el bloque del oficialismo.
“En el Senado está más claro lo de los dos tercios y en ese sentido hay un número bastante cómodo. En Diputados está un poquito más ajustado. Vamos a estar trabajando muy responsablemente, lo más rápido que se pueda, para poder levantar el veto a las jubilaciones”, confirmó.