Coope Borlenghi
Nacionales - 28/05/25
Nacionales - 28 de mayo 2025, 13:14

El titular de ARCA apuntó contra la “mentalidad soviética” de Kicillof

Lo dijo luego de que ARBA anunciara que seguirá con la fiscalización y no adherirá al nuevo régimen lanzado por el gobierno nacional.

La decisión de la provincia de Buenos Aires de no adherir al nuevo blanqueo de dólares que impulsó Javier Milei, el mismo que busca que los argentinos gasten esos billetes estadounidenses que tienen “bajo el colchón”, trajo cola en el Gobierno nacional. 

Este miércoles, el titular de ARCA salió a responder, acusó al gobernador Axel Kicillof de tener mentalidad “soviética” y volvió a amenazar con la restricción de acceso a información a las provincias que no se sumen.

“Por los tributos nacionales, ARCA no va a perseguir a nadie si adhiere al nuevo régimen. Esta concepción soviética de Kicillof y su equipo no me llama la atención, no es nada nuevo, ellos nos llevaron a este régimen de exceso de la información”, dijo Juan Pazo en diálogo con radio La Red.

El titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, ex AFIP, respondió de esa manera a Kicillof, luego de que desde la Provincia anunciaran que el organismo de control tributario del distrito, ARBA, seguirá con la fiscalización a pesar del nuevo régimen anunciado por el Gobierno nacional.

En línea con ese rechazo de parte de la Provincia, Pazo ratificó lo que horas antes había salido de un comunicado oficial de ARCA. “Para proteger los consumos personales y variaciones patrimoniales, los que no adhieran a este régimen, perderán el acceso a la información de facturación de personas y empresas así como también la de los consumos que se den por encima de los umbrales. No les vamos a pasar información. Eso le complica la vida a Kicillof, no a la gente”, expresó.

Las palabras del hombre que maneja el organismo tributario del país llegan un día después de que el Gobierno convocara a una reunión por Zoom a representantes de 17 provincias para que se sumen al plan anunciado la semana pasada que favorezca el depósito de ahorros en dólares sin declarar.

De esa reunión, los opositores más duros no fueron de la partida. En ese lote se cuentan, además de Kicillof, los otros tres peronistas -Sergio Ziliotto (La Pampa), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja)- y su aliado Gustavo Melella (Tierra del Fuego); el santacruceño Claudio Vidal; un dialoguista como el santafesino Pullaro, que ya anunció que no se plegaría; y el jefe de gobierno porteño Jorge Macri, ninguneando por el Presidente en el tedeum en la Catedral metropolitana, el domingo. “Pueden verse acá”, advirtieron en Balcarce 50 sobre el ejecutivo de la Ciudad.

“La reunión fue corta, buena y explicativa y se desarrollaron las medidas. Se está evaluando si es necesario que las provincias adhieran o si es redundante“, detallaron dos mandatarios provinciales que asistieron al encuentro.

Pazo destacó que fue un encuentro “muy positivo” y dijo que “estuvo enfocada a los aspectos técnicos, como en las posibilidades que tenían las provincias de generar un sistema de adhesión a esta nueva ley en caso de que necesiten alguna reforma tributaria provincial”.

Tuvimos una recepción positiva porque ellos también encontraron que en sus jurisdicciones podían generar alguna activación de la economía. La gran mayoría de los gobernadores que están cerca de su gente saben que el ahorro genuino se puede volcar a la producción para generar más empleo, y eso significa más bienestar”, insistió el titular de ARCA.

Lo cierto es que el organismo recaudador, ayer, amenazó a las provincias mediante un comunicado en el que advierte que las que no adhieran al nuevo Régimen “perderán el acceso a la información de facturación de personas y/o empresas, así como la relativa a los consumos que se den por encima de los umbrales fijados por ARCA (de $ 50.000.000)”.

“De esta manera, el gobierno avanza y garantiza la decisión histórica de devolverle a los argentinos la libertad de usar su dinero como quieran, convocando a los gobernadores a ser parte de esta nueva era donde los ciudadanos son inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario”, señaló el ente en su perfil de la red social X (ex Twitter).

Desde la Provincia fue el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, quien cuestionó la falta de claridad de los anuncios del Gobierno nacional y remarcó que, “pese a las declaraciones oficiales, no se produjeron cambios sustanciales en las obligaciones tributarias vigentes”. De esta forma, aclaró que la Agencia continuará aplicando las herramientas de fiscalización con las que ya viene trabajando.

“No hay modificaciones concretas en términos normativos. Las medidas difundidas hasta el momento carecen de seguridad jurídica y parecen más una promesa electoral que una política tributaria efectiva y un manotazo de ahogado porque no logran acumular reservas en el marco de la liquidación de la cosecha gruesa”, sostuvo el funcionario del fisco provincial, que responde a Kicillof.

El gobernador decidió así plantarse frente al blanqueo virtual del presidente Javier Milei y avisó que cobrará lo que corresponda por impuestos provinciales a los fondos que se sumen.

Fuente: diario Clarín

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Nacionales

te puede interesar

las más leidas