Coope Borlenghi
Locales - 23/05/24
Locales - 23 de mayo 2024, 12:52

El intendente presentó dos nuevos programas sociales: “El Estado debe estar presente”

Se trata de "Puntos de Encuentro Comunitario" y "Plan Calor".

Esta mañana en conferencia de prensa el intendente Federico Susbielles y funcionarios de la Agencia de Salud, Desarrollo Social, Ambiente y Hábitat presentaron dos nuevos programas sociales. Se trata de los denominados Puntos de Encuentro Comunitario (PEC) y Plan Calor.

“El Estado debe estar presente en la ciudad”, aseveró el jefe comunal.

Sobre los PEC, se informó que estarán ubicados en Villa Talleres, Villa Caracol, 9 de noviembre, Stella Maris, en el Hogar Mamá Margarita, en Cáritas Central y en el Centro Comunitario Loyola en Spurr.

Serán espacios de formación, empleo, prevención de riesgos y funcionarán de 8 a 18 horas. “Trabajarán integralmente atendiendo la urgencia, buscando igualdad y derecho a elegir. Ofrecerán capacitación, formación, tecnología, promoción de derechos, prevención de riesgos, cultura y recreación”, explicó el mandatario.

Romina Pires, secretaria de Políticas Sociales y Fortalecimiento Comunitario, remarcó que el objetivo es acercar a los barrios todo lo que ofrece el Municipio en materia de política social.

“Esta política es un cambio de paradigma en lo social: estar cerca de la gente, encontrarnos, generar espacios para escucharnos y elaborar puentes para que el Estado y las distintas organizaciones logren tener en el centro a la persona, con una mirada a largo plazo para soñar que todo es posible”, dijo.

En cuanto, al Plan Calor, el encargado de dar detalles fue Diego Palomo, director de la Agencia de Salud, Desarrollo Social, Ambiente y Hábitat. Enfatizó que la propuesta trasciende la cuestión coyuntural del invierno y brinda soluciones a aquellas personas que no tienen acceso al servicio de gas natural o que no cuentan con recursos para poder pagar por esa prestación.

Esta iniciativa tiene cuatro componentes: el banco de leña social, la estufa social, la garrafa y la provisión de frazadas.

El pasado lunes Pires había confirmado en Radio Altos que habían iniciado algunas delegaciones la entrega de leña y esta mañana se precisó que alrededor de 50 toneladas ya fueron distribuidas.

En cuanto a las estufas sociales, Palomo indicó que están siendo desarrolladas por un grupo de investigadores del CONICET. “Es una estufa eficiente y mucho más económica que una salamandra”, destacó y agregó que es de fácil construcción y permite el uso de cualquier tipo de combustible.

Adelantó así que la intención es construir unas 100 y que en los PEC se dictarán talleres para su autoconstrucción.

Respecto a la distribución de leña y garrafas, subrayó que estará nominalizada y se podrán tener datos precisos desde quién lo pide hasta dónde se entrega .

Al Plan Calor se podrá acceder a través de las delegaciones municipales, de los PEC, de códigos QR que estarán distribuidos en distintos sectores de la ciudad o el WhatsApp: 2915336965.

El intendente Susbielles refirió que son medidas para amortiguar el impacto en los sectores más vulnerables y refirió que “al menos 5 de cada 10 niños bahienses están bajo la línea de pobreza y un 28% de nuestra población vive en hogares con pobreza multidimensional severa, y la situación se está agravando”.

“No dejaremos a ninguna familia en soledad, tendemos la mano con compromiso, responsabilidad y humildad, junto a la enorme red solidaria de instituciones y organizaciones que Bahía tiene como patrimonio. Siguiendo el ejemplo de Natty Petrosino y Nela Agesta, saldremos adelante”, cerró en sus redes.

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Locales

te puede interesar

las más leidas