En el marco de los reiterados incrementos sobre los precios de la nafta y el gasoil, el Gobierno aumentó nuevamente el impuesto a los combustibles que se traslada directamente a los valores que encuentran los usuarios en las bocas de expendio de todo el país. En consecuencia, los precios volverán a subir a partir de septiembre.
Se trata de un nuevo incremento al impuesto sobre los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC). De esta manera, Economía puso fin a la incertidumbre sobre lo que sucedería con esta carga tributaria.
La medida se hizo oficial a través del decreto 770/2024 y establece que estos montos regirán durante todo el mes de septiembre.
En los meses anteriores Nación aplicó aumentos parciales para tratar de atenuar el impacto sobre la inflación general, lo que ha causado un retraso en ambas cargas tributarias. De acuerdo con la consultora Economía y Energía, si se aplicara de una sola vez todo el retraso que existe a nivel impositivo, los combustibles subirían un 19.5%.
En agosto, la suba fue del 3 por ciento, puesto que este porcentaje comprendía la actualización del 1 por ciento y la devaluación del dólar oficial del 2 por ciento.
La prioridad del ministro de Economía, Luis Caputo, es apuntalar la desaceleración de la inflación aunque eso implique resignar recaudación, en el marco de una situación fiscal que, sostiene, da margen para recalibrar el ajuste.
Apenas dos días después de este anuncio, el precio de la nafta sufrió un nuevo aumento, puesto que la petrolera de mayoría estatal YPF aplicó una suba inesperada para las estaciones de servicio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), en un intento de acercar los valores al resto de los surtidores del resto del país. La suba fue del 5,4 por ciento.
En ese marco, las ventas de combustibles continúan en retroceso en todo el territorio nacional. Se observa una fuerte caída en naftas premium por un traslado de la demanda al segmento súper, que es más barato. A nivel provincial, los puntos fronterizos son los más perjudicados debido a la recomposición de precio local respecto a los internacionales desde que asumió Milei.
Fuente: diario Infobae