Las empresas deberán informar a la Superintendencia de Salud las subas de las cuotas antes de enviar la carta a los afiliados.
El blooper que tuvieron que salvar las prepagas el mes pasado, cuando el Gobierno las llamó para pedirles que redujeran los aumentos que ya les habían anunciado a sus afiliados, tal vez no vuelva a repetirse.
El Gobierno tendrá a partir de ahora una nueva herramienta para saber qué porcentaje aplicará cada empresa antes de que se enteren los afiliados.
La normativa vigente hasta este jueves obligaba a las prepagas a enviar las cartas con los avisos de aumento dentro de los cinco días posteriores de la difusión del IPC. Ahora, antes de cumplir con ese paso, deberán cargar el dato en una plataforma web que los funcionarios de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) verán al instante. Y cualquier ciudadano podrá consultar la información allí volcada.
Recién una vez que esa instancia se cumpla, las empresas estarán en condiciones de empezar a enviar las cartas con los avisos de ajuste de las cuotas. Fuentes de la SSS aseguran que el objetivo de la medida es “el afiliado tenga más información. Fue un pedido del ministro para que exista una simetría de la información, porque hoy no está clara la información que se le brinda al afiliado”.
En ese sitio web, la gente podrá comparar cuánto aumentó cada prepaga y que eventualmente ese dato le sirva para tomar decisiones. Es decir, un arma más para alentar la competencia: que cada afiliado no sea una isla sino que pueda contemplar el archipiélago completo.
¿Puede ser también una herramienta para que el Gobierno vuelva a ejercer algún eventual reclamo ante lo que considere un incremento excesivo? Desde el Gobierno no descartan que una situación como la que ocurrió con las cuotas de mayo pueda volver a suceder en el futuro. Pero sería difícil que ocurra una vez que las cartas a los afiliados hayan sido enviadas.
También marcan que la convocatoria oficial que ocurrió a mediados de abril para que las prepagas dieran marcha atrás con los aumentos se dio en un contexto atípico en el que el Gobierno buscó -tanto con las prepagas como con otros sectores de la economía- que los precios no se dispararan luego de la liberación del cepo cambiario.
La guía que desde el Ministerio de Salud les dan a las prepagas, para tener que intervenir lo menos posible, es que para decidir el siguiente aumento no miren el IPC general, sino el de la salud. Por ejemplo, en el último dato de inflación conocido este miércoles, el IPC general dio 2,8 por ciento, mientras que el de la salud quedó por debajo, con 2,5.
“A partir de ahora todos los beneficiarios van a poder ver de manera clara y transparente, en la página web del organismo, los valores de los planes y así podrán comparar y elegir en libertad qué Agente del Seguro contratar. Esta es otra medida que toma la Superintendencia para reordenar el sistema y que los beneficiarios tengan más información y accedan a un sistema más transparente”, dijeron fuentes del organismo.
Qué deberán informar las prepagas
Las prepagas deberán enviar a la SSS el texto completo de la comunicación dirigida a los usuarios, mediante la cual se informa el aumento de la cuota del plan de cobertura; el porcentaje de variación a aplicar y el nuevo valor de la cuota mensual, discriminado por plan, franja etaria y, en su caso, por región o zona geográfica; el cuadro tarifario vigente aplicable; y el detalle de los valores de copago por prestación, de corresponder”.
Por último, la norma publicada este viernes en el Boletín Oficial advierte que “el incumplimiento de lo dispuesto en el presente procedimiento “será considerado falta formal, sin perjuicio de la invalidez de la notificación contemplada en la normativa vigente”.
La decisión oficial forma parte de un conjunto de iniciativas tomadas en el último tiempo que tienden a alentar la competencia entre las prepagas. La medida podría funcionar también para que el control sobre el sistema no sea sólo parcial, sobre las empresas líderes del mercado, sino que a todas las que hoy integran el registro de Agentes del Seguro de Salud las comprenda el mismo rigor. Actualmente, hay compañías pequeñas que a veces quedan fuera del radar y sus afiliados denuncian ajustes desproporcionados.
Fuente: diario Clarín