Facundo Borri aseveró que es una vergüenza que el gobierno nacional ahora plantee que no entregará $26.000 millones a comerciantes y pymes.
Siguen las repercusiones de las declaraciones que realizó el pasado viernes en Radio Altos el director de la Agencia Federal de Emergencias, Santiago Hardie, respecto del fondo de $26.000 millones que sería destinado a comerciantes y pymes bahienses afectadas durante la inundación del 7 de marzo.
El funcionario nacional planteó que ese dinero no sería entregado de manera directa a las y los damnificados, sino que se materializaría a través de ARCA con beneficios impositivos.
“Los comerciantes estábamos esperando la ayuda a nivel nacional de cualquier forma y la verdad me parece una vergüenza que dos meses y medio después nos digan esto. Realmente no lo podemos creer”, expuso esta mañana en nuestro programa radial Facundo Borri, desde la Cámara del Comercio.
En ese sentido, se mostró sorprendido que a más de dos meses del temporal no haya llegado ninguna ayuda directa del gobierno de Javier Milei y recalcó que “ya es tarde” porque muchos negocios tuvieron que cerrar.
“¿Cuándo llega la ayuda? Uno ya se tuvo que reinventar, endeudar. Es lamentable que el manejo haya sido así”, agregó.
Desde la Cámara que integra, aclaró que han realizado gestiones desde el día uno antes distintos actores, entre ellos legisladores. Sí destacó la intervención del intendente Federico Susbielles, quien, dijo, “se ha puesto realmente la camiseta de todos los bahienses, sobre todo del comercio”.
Insistió en que continuarán esperando alguna ayuda directa y seguirán reclamando beneficios respecto de cargas sociales y algún programa como el ATP (Asistencia al Trabajo y la Producción) que se implementó durante la pandemia de coronavirus para poder hacer frente al pago de salarios de las y los empleados.
“Ya hay negocios que por más que llegue esa ayuda no van a poder reabrir sus puertas. Hay casos de negocios históricos que cerraron como un local de ropa de mujer de calle Soler, o de varios locales de calle Alsina. Hay comerciantes que nos están pidieron una mano como para no quedar con tanta deuda porque además de cerrar el negocio e indemnizar a los empleados les quedan deudas con ARBA, ARCA o el Municipio”, advirtió.
Sobre el fondo de $26.000 millones que había anunciado la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, subrayó que todo el sector comercial había entendido que sería plasmado en una ayuda directa, a través de la entrega de un subsidio.
“Hasta ahora no tenemos ninguna novedad, estamos esperando respuestas. Esperamos que esta semana digan cómo van a instrumentar la ayuda”, expresó.
Y se refirió, por último, al complejo panorama del sector comercial bahiense que a la baja de consumo que se registra a nivel nacional, se le suma un descenso en las ventas en determinados rubros tras la inundación porque, obviamente, las familias priorizan recuperar su casa.
“Necesitamos que sea inmediata la ayuda, no podemos seguir esperando que se dignen a ver cómo lo van a implementar”, reiteró, por último.