Coope Borlenghi
Locales - 17/04/25
Locales - 17 de abril 2025, 09:17

Sigue en baja el consumo: en marzo en supermercados cayó 9% el volumen de venta

Javier Báncora, dueño de La Banderita, aclaró que tras el levantamiento del cepo cambiario no han recibido listas de precios con aumentos.

“Por ahora no hay movimientos en las listas de precios”. Lo señaló esta mañana en diálogo con Radio Altos Javier Báncora, dueño de La Banderita, firma que tiene 10 sucursales ubicadas en distintos puntos de la ciudad.

Hasta el momento solo dos empresas “pasaron” listas con incrementos, pero los habían anticipado el lunes de la semana pasada. Una es una fideera que aplicó una suba de 3% y otra que distribuye artículos de almacén y que definió un incremento de 5%, tras tres meses sin modificar los precios.

“Por cómo están vendiendo y entregando mercadería, creemos que vamos a seguir con la misma normalidad. Estamos en un contexto donde hay una baja del consumo que lo padecemos nosotros que vendemos al público y también los que fabrican”, aseveró.

De hecho, contó que algunas empresas han manifestado la posibilidad de aplicar algún tipo de rebaja en sus productos, al menos con mayores ofertas.

En marzo, medida de manera interanual, las ventas en cadenas de supermercados regionales o locales registró una baja de 9% y la inflación rondó el 38%.

“Uno estando en este rubro y para la cantidad de empleados que tiene, apunta a, por lo menos, no caer, y trata de hacer acciones y movidas para mantener la venta. La situación no solamente nos involucra a los que tenemos las cadenas minoristas, sino también a los que fabrican porque venden menos. Por eso hay una tendencia a ofertas especiales. El escenario es duro y hay que estar lo mejor que se pueda para llegar a la gente”, describió.

Sobre cómo se comporta el consumidor en Bahía Blanca, en el caso de La Banderita indicó que es muy heterogéneo porque en sucursales más grandes y alejadas del centro, los tickets son más elevados, mientras que en la zona céntrica tienden a ser menores porque son compras “de paso”.

“Veníamos de inflación alta entonces la gente compraba lo que podía e iba un montón de veces al supermercado. Ahora hay un poco más de estabilidad entonces el consumidor va menos al local y hace, por ejemplo, una compra semanal”, explicó.

Por último, remarcó que a diferencia de lo que ocurría en 2023 con faltante de productos, hoy no hay dificultades para conseguir todos los productos y marcas. “Por eso también en las góndolas hay mucha competencia”, precisó.

Javier Báncora en Frente a Cano
Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Locales

te puede interesar

las más leidas