Coope Borlenghi
Locales - 16/04/25
Locales - 16 de abril 2025, 11:00

“La Argentina ha cedido el comando macroeconómico al acuerdo con el FMI”

El expresidente del Banco Central, Arnaldo Bocco, recalcó que el problema de fondo de la economía argentina continúa siendo la falta de dólares.

El economista y expresidente del Banco Central Arnaldo Bocco analizó esta mañana en Radio Altos las recientes medidas anunciadas por el gobierno de Javier Milei: nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y levantamiento del cepo cambiario.

En primer lugar, remarcó que el acuerdo por u$s20.000 millones (u$s15.000 millones de libre disponibilidad en 2025) no soluciona el problema de fondo que tiene Argentina que es la falta de dólares.

“Ya vimos que el equilibrio fiscal no conduce a bajar la inflación. Es un problema histórico: Argentina exporta poco en relación a la demanda de dólares que tiene”, resumió.

Planteó que el gobierno de Javier Milei salió a buscar dólares, los consiguió, pero ahora debe iniciar una discusión con los grandes exportadores para que liquiden. “Son siete exportadores grandes que manejan, en función de la cotización del tipo de cambio, el flujo exportable”, advirtió.

Aclaró que en el gobierno creyeron que por la “simpatía” que tiene la mesa de enlace o los exportadores agrícolas con la ideología libertaria ese grupo de siete grandes exportadores, que manejan alrededor de 30.000 millones de dólares de exportaciones, liquidaría, pero, aseveró, no lo harán si el tipo de cambio no les resulta conveniente o no es el máximo que ellos esperan.

Como segundo problema, mencionó que Argentina consume muchos dólares. Por un lado, habló de la habilitación a comprar moneda extranjera a personas físicas o humanas y también a las personas jurídicas “que son las que se quieren llevar una parte de los dólares que tenían invertidos y las ganancias que tuvieron”. 

“Los inversores del exterior y los locales desde el año pasado han tenido una rentabilidad financiera muy alta. Estamos hablando de tasas en dólares entre 25 y 45%. Muchas de esas personas, de esos actores, se van a querer llevar los dólares”, expuso.

Y por otro lado planteó “la enfermedad muy marcada” que tiene Argentina de hacer turismo en el exterior. Informó que se consumen 800 millones de dólares promedio mensual en turismo entre argentinos que viajan al exterior y argentinos que compran productos en el exterior.

En ese punto, sostuvo que debe ponerse el foco en regular esa demanda de dólares. “Lo que haría sería por ahora decirle al que quiere viajar, “viajá pero con tus dólares”. No permitiría la compra en el exterior con tarjetas que usan pesos y después hay que pagarlos”, subrayó

Bocco hizo hincapié en la necesidad de buscar un tipo de cambio dentro de esa banda de flotación entre $1000 y $1400 que esté en un punto competitivo para que el flujo exportable no se detenga porque si no los dólares no se acumularán y el trabajo no se generará.

“La Argentina ha cedido el comando macroeconómico al acuerdo con el Fondo. Y ahora tenés que cumplir eso. El plan económico nunca fue de Luis Caputo; fue y es del Fondo Monetario Internacional”, afirmó.

Agregó que el organismo internacional impuso las líneas generales del acuerdo y determinó la banda de flotación de la cotización del dólar.

“Ahora hay que hacer lo posible para no desvirtuar el acuerdo porque si no habrá tensiones financieras y va a haber fuga de capitales. Y hay que tratar de hacer todo lo posible para que la Argentina sea un país exportador de la mayor cantidad de productos posibles porque si no exporta 100 o 120 mil millones de dólares, es inviable. Hoy estamos en 80 mil millones y no es fácil dar ese salto”, concluyó.

Arnaldo Bocco en Frente a Cano
Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Locales

te puede interesar

las más leidas