Desde la comisaría de la Mujer, Letizia Tamborindeguy planteó que la crisis social y económica provoca situaciones de violencia.
La Lic. en Trabajo Social, Letizia Tamborindeguy, quien se desempeña en la Comisaría de la Mujer, se refirió esta mañana en Radio Altos a una problemática que atraviesa todas las clases sociales: la violencia intrafamiliar.
Afirmó que han aumentado en el último tiempo la cantidad de denuncias por violencia de género y familiar y remarcó que se trata de un flagelo que está siendo mucho más visibilizado que en el pasado.
Más allá del incremento de las denuncias, admitió que lo que más les preocupa son todos aquellos casos que no llegan a ser denunciados y por eso destacó que es importante que quienes están siendo o son actualmente víctimas sepan que pueden buscar ayuda.
“La violencia es una problemática multicausal que atenta contra los derechos humanos; hay familias que nunca tuvieron una situación de violencia y ahora que no tienen para comer, se empiezan, por ejemplo, a vincular con los consumos o los niños empiezan a no ir a la escuela y a quedarse solos”, planteó sobre el incremento en los últimos meses de hechos de violencia intrafamiliar.
Subrayó que hay una red integrada por distintos actores sociales que intervienen asistiendo a las víctimas al momento de hacer la denuncia y en el post denuncia.
“Esta problemática que es de siempre y no está exenta a esta realidad que se está viviendo”, insistió.
Además, hizo hincapié en que no solo hay violencia física sino también psicológica y económica. De hecho, indicó que en la Comisaría de la Mujer más de la mitad de las denuncias están atravesadas por estos dos tipos de violencia.
“Está bueno que se pueda sacar a la luz que hay un montón de cuestiones que se pueden denunciar y sobre las que se puede consultar”, reiteró, por último.