Veteranos bahienses de la guerra de Malvinas cuentan con su primer archivo audiovisual. Se trata de un espacio que reúne entrevistas de los protagonistas de la gesta y que es parte de un proyecto federal que busca resguardar la memoria de los acontecimientos del conflicto.
Estudiantes, docentes, investigadores de distintas carreras de la UNS, la UNISAL y las universidades de La Plata, de las Artes y San Martín, son los encargados de realizar las entrevistas.
“Los testimonios están basados en tres partes: la vida de los soldados antes, durante y después de Malvinas. Ya se realizaron a 15 integrantes del Centro de Veteranos de Malvinas de la ciudad y estarán disponibles en un canal de YouTube”, resumió la docente Sandra Rosetti, una de las integrantes del proyecto.
Agregó que el objetivo es registrar distintos puntos de vista y experiencias sobre la guerra de 1982. Se generará una base de datos que, a su vez, será parte del Archivo General de la Nación.
El equipo de Voces de Malvinas del nodo Bahía Blanca está compuesto por Sandra Rosetti, Fabiana Tolcachier, Eugenia Sanna, Silvia Aguirre Bengoa, Aldana Tellechea, Bianca Giagante, Juan Ignacio Peramato, Rocío Parga, Morena Gómez y Luisina Annunziata.
El miércoles 16 a las 18.30 en Rondeau 29 será la presentación oficial del nuevo canal, con los testimonios de los excombatientes Ángel Pérez, Guillermo de la Fuente, Sergio Cano, Héctor Bollo, Mario Curetti, Daniel Augusto Radegier, Francisco Antonio García, Jorge Berdugo, Daniel Fernández, Diego Friedrich, José Luis Valle, Héctor Omar Ferrer, Eduardo Alberto Flores, Teodosio Nicolás Garro, Beltrán Enrique Giqueaux y Alejandro Meringer.