Coope Borlenghi
Locales - 17:36
Locales - 01 de mayo 2025, 17:36

Tunessi por el caso Libra: “el radicalismo tiene que cuestionar, sino la democracia se va al tacho”

El referente de la UCR local cuestionó así a los diputados que no apoyaron la creación de una investigación contra el presidente Milei.

El radical Juan Pedro Tunessi señaló esta mañana en Radio Altos que “el partido tiene que ser un partido de oposición, que cuestione, sino la democracia se va al tacho”.

Así reafirmó su postura sobre los cuestionamientos que arrojó ayer a los legisladores de la UCR que votaron en contra de crear una comisión investigadora contra Milei por el caso Libra.

A su entender lo que sucedió en el Congreso “es una afrenta que llevan adelante, en este caso el gobernador Cornejo a través de sus diputados que integran la comisión investigadora”. También opinó que “está claro que es una comisión que tiene que ser presidida por alguien de la oposición, poner a alguien del oficialismo a investigar al gobierno no tiene asidero”.

“El congreso no puede poner preso a nadie, allanar sin orden judicial, pero puede investigar, como en este caso una situación que verdaderamente es escandalosa. El Presidente fue parte sustancial, partícipe necesario en esta estafa, y no puede pasar desapercibido y tiene que ser investigado”, subrayó el referente local del partido centenario.

Insisitió que “esto no es para lo que se votó al radicalismo, sino para tener un rol en la oposición”. Y agregó que “lo que hay que hacer es defender un partido que tiene un valor histórico, que tiene una estructura federal muy importante con un gobierno en cinco provincias, más de 400 intendencias”.

Tunessi no escondió su enojó por la postura adoptada ayer por los diputados, por eso apuntó que “no son dueños de este partido, no pueden humillarnos”. “Entiendo que las provincias tienen que conseguir recuerdos, administrar para los ciudadanos, pero no se puede embargar la historia de un partido”, añadió.

Por último enfatizó que “nosotros no somos opositores desmadrados. Para bloquear a un gobierno, no nos tienen que explicar a nosotros la necesidad del equilibrio fiscal, por ejemplo, pero no se pueden aceptar los insultos, los modos, la persecución a los que piensan distinto”.

“El partido radical tiene que ser un partido de oposición, que cuestione, sino la democracia se va al tacho. Yo preferiría que el radicalismo tenga la fuerza de negociar unido y no que cada gobernador mande a negociar a sus legisladores de manera individual”, concluyó.

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Locales

te puede interesar

las más leidas