Coope Borlenghi
Locales - 02/09/24
Locales - 02 de septiembre 2024, 13:18

Susbielles anunció una suba de 20% en el monto de la Tarjeta Alimentaria

Será de $30.000.

Esta mañana en conferencia de prensa el intendente Federico Susbielles detalló cómo marcha el Plan de Contención de la Emergencia Social y los resultados de las políticas sociales implementadas desde el comienzo de su gestión en diciembre pasado.

De la presentación participaron el titular de la Agencia de Desarrollo Social, Salud, Ambiente y Hábitat, Diego Palomo; la secretaria de Políticas Sociales y Fortalecimiento Comunitario, Romina Pires; y el equipo de trabajo de la dependencia.

El jefe comunal especificó que, según datos aportados por el INDEC, la pobreza trepó del 35% que se ubicaba cuando asumió la intendencia en diciembre de 2023 al 45,8% en el primer trimestre de 2024. Y agregó que se triplicaron los niveles de indigencia pasando del 5,7% al 14,1%.

“El 12 de diciembre dije que este Municipio iba a trabajar fuertemente para amortiguar los efectos del ajuste, que íbamos a atender a las familias, que el objetivo primordial básico era que haya un plato de comida en cada mesa de la ciudad y que en invierno la situación se pase de la mejor manera posible”, recordó.

Acto seguido detalló las tres líneas de acción del Municipio:

Seguridad Alimentaria

  • Tarjeta Alimentaria (tarjeta celeste): anunció un aumento del 20% alcanzando así los $30.000. Son 9.366 las familias que reciben esta ayuda. 
  • Tarjetas Alimentarias a instituciones: ya entregaron 123 tarjetas a  3.151 personas. “Esto posibilita una mejora en la calidad de alimentos porque una alimentación saludable también es un punto clave para poder hablar de gestión integral en lo social, y sobre todo un mirada integral de sujeto”, precisó Romina Pires.
  • Entrega de mercadería y productos secos: entre diciembre 2023 y agosto 2024 se distribuyeron 203 toneladas de refuerzos alimentarios (bolsones) entre 2.260 familias y 7.910 personas. También, se otorgaron 369 toneladas a 163 instituciones, espacios donde se asiste a 34.230 personas.

Plan Calor

  • Alcanza a 4.568 familias y a 15.988 personas.
  • Se realizaron 10.180 recargas de garrafas y se entregaron 2.620 vales de emergencia. 
  • “En lo global, es un 4671% de incremento en relación al año pasado”, reveló el intendente. 
  • El programa contempla la entrega de frazadas (2.185), estufas isleñas (40) y leña (1.875 toneladas).

Acompañamiento a familias en situación de mayor vulnerabilidad

  • Se asignaron 5.672 subsidios para acompañar a familias en concepto de alquiler, indumentaria y otras necesidades, con una llegada estimada a 19.852 personas, incluidas las 36 personas acompañadas mediante el Programa de Personas en Situación de Calle.

Susbielles destacó además el Programa de Encuentro comunitario (PEC) que contó con más de 2.400 participantes y que se desarrolla en ocho espacios: Cáritas, Mamá Margarita, Centro Comunitario Loyola, Sociedad de Fomento Stella Maris, Centro Comunitario Villa Talleres, Marillac, Comedor Todo Corazón y Natan III.

Y habló del fortalecimiento del programa Envión que permitió, señaló, aumentar en un 30% la asistencia de las y los jóvenes, triplicando la cantidad de talleres.

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Locales

te puede interesar

las más leidas