Coope Borlenghi
Locales - 10:03
Locales - 04 de noviembre 2025, 10:03

Solano aseveró que el proyecto de reforma laboral tiende “a eliminar derechos”

El legislador porteño alertó que “el paquete” de cambios incluye la reforma previsional.

El diputado de la Ciudad de Buenos Aires, Gabriel Solano, se refirió a la intención del gobierno de Javier Milei de avanzar con una reforma laboral. En primer término aclaró que aún no hay un proyecto de ley presentado, aunque sí se pueden desprender algunos lineamientos de iniciativas anteriormente presentadas en materia laboral por La Libertad Avanza, más las expresiones vertidas por el secretario de Trabajo Julio Cordero en el Congreso y en notas periodísticas.

“En base a todo eso yo diría que es peor de lo que se ha visto hasta ahora en materia de reformas laborales”, resumió en diálogo con Radio Altos.

Mencionó entre algunos puntos que podría incluir el proyecto libertario: jornada laboral de hasta 12 horas, la creación de un banco de horas y consecuentemente la quita de horas extras, el fraccionamiento de las vacaciones y del pago del aguinaldo, y cambios en materia de paritarias, entre otros.

“Todo tiende a eliminar derechos laborales”, aseveró.

Y criticó el principal argumento que utiliza el gobierno de Milei para defender los alcances de la reforma y que tiene que ver con que permitirá crear empleo. En ese punto, aseguró que no hay ninguna demostración empírica de que una reforma laboral cree empleo.

Recordó que en la década del 90 hubo dos reformas laborales y otra en el 2000, llamada Ley Banelco, y que los resultados fueron “una desocupación espectacular, como nunca Argentina tuvo, con casi el 20% de la población económicamente activa desempleada”.

“Entonces cuando te hablan de que con las reformas laborales se crea empleo, en realidad lo que sucedió fue lo contrario, hubo reformas laborales y el empleo se destruyó”, insistió.

Solano consideró que tal como está planteada hasta el momento la reforma laboral lo único que se hace es quitar derechos a la mayoría de los trabajadores y, en contrapartida, incrementar los beneficios de una minoría. 

Sumó al análisis otro proyecto del gobierno libertario: la reforma previsional.

“Tienen que ser claros porque lo que hay de fondo es que junto con la reforma laboral viene la reforma previsional de la que ya se conocen algunos lineamientos: quieren que la edad jubilatoria pase a 70 años para hombres y mujeres y que la tasa de sustitución, que es la relación entre el último salario y la primera jubilación, ya no se mida en relación a los últimos 10 años de aportes, sino de 30 años”, señaló.

Y ahí, advirtió, hay una trampa porque en general, el trabajador llega a su mejor salario al final de su vida laboral y si se tienen en cuenta los últimos 30 años en lugar de los últimos 10 años, el promedio será menor y meno la jubilación. 

Gabriel Solano en Frente a Cano
Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Locales

te puede interesar

las más leidas