La legisladora de la CC, Mónica Frade, planteó que la principal duda es si “oculta bienes” a través de sociedades que integra.
La diputada de la Coalición Cívica Mónica Frade sumó un escrito a la denuncia penal contra Cristian Ritondo por el entramado de sociedades offshore y propiedades en Florida, Estados Unidos, vinculadas a su esposa Romina Diago.
“Esto irrumpe en escena a partir de la investigación de la periodista Emilia Delfino en la que habla de las empresas offshore en el exterior y de los inmuebles que serían de Ritondo y de su esposa cuyo valor es de dos millones y medio de dólares. Las offshore no son ilegales per se, pero sí lo son si no están declaradas”, planteó Frade en primer término en diálogo con Radio Altos.
Recordó que en los últimos años la Coalición Cívica ha analizado declaraciones juradas patrimoniales de las y los funcionarios públicos y en el caso del diputado del PRO afirmó que les llamaron la atención algunos puntos de las presentaciones que realizó en los años 2021, 2022 y 2023.
Detalló que el legislador ha declarado que tiene participación en seis empresas. La primera que tuvo, vinculada al ámbito inmobiliario y de la construcción, la fundó en el año 2000 junto a su padre.
“Nos llamó la atención el monto de ingresos que declaró en el último año por esa primera empresa que es Emprendimientos Rivadavia Sociedad Anónima”, señaló. Y expuso que la firma cuenta con la titularidad de 72 unidades funcionales solamente en la Ciudad de Buenos Aires y que tiene presencia en otra localidades.
“Hay un despliegue inmobiliario muy importante por lo que nos parece que la Unidad de Investigación Financiera debe intervenir e investigar si son bienes legítimos. Además de ingresos que él presenta por una empresa uruguaya porque tampoco nos queda muy claro cuál es su participación ahí”, enumeró sobre las dudas que les generó el análisis de las declaraciones juradas.
Principalmente desde la CC que lidera Elia Carrio piden que se determine si Ritondo “está ocultando bienes por intermedio de esas sociedades” que integra.
Por el momento, el legislador no hizo referencia pública a las investigaciones en marcha de su patrimonio, tanto la de la UIF como la de la Justicia. Tampoco han mencionado el tema sus compañeros de bancada ni los integrantes de los otros bloques.
“Silencio atronador”, describió Frade y sumó que ese silencio exhibe cierto nivel de hipocresía porque no se puede “mirar para otro lado” cuando hay investigaciones en marcha. Opinó que no es un buen mensaje para la sociedad que un funcionario público que ocupó desde fines de los 90 diversos cargos no explique su situación patrimonial.
“Nosotros tenemos una opinión, lo conocemos hace muchos años. Lo hemos objetado cuando lo promovían para ser presidente del interbloque en la Cámara de Diputados cuando éramos parte de Juntos por el Cambio. Tenemos una valoración desde el punto de vista de funcionario público, pero acá no está en juego esa valoración política; esto es otra cosa, son números y queremos saber si él declaró todos sus bienes o los ocultó en sociedades”, manifestó, por último.