Coope Borlenghi
Nacionales - 05:29
Nacionales - 23 de noviembre 2025, 05:29

Según un estudio, la admiración por EEUU como modelo de país se desploma entre los argentinos

Se trata de un informe elaborado por el observatorio Pulsar de la UBA que además destaca el crecimiento en la valoración de China como socio estratégico.

Un nuevo estudio de opinión pública revela un cambio silencioso pero consistente en la geopolítica mental de los argentinos: mientras la admiración por Estados Unidos como modelo de país se desploma, crece la valoración de China como un socio estratégico conveniente, rompiendo incluso las barreras ideológicas.

Los datos surgen del quinto informe de Creencias Sociales 2025, elaborado por el observatorio Pulsar.UBA de la Facultad de Ciencias Económicas, que analiza la mirada local sobre el mundo y la autopercepción nacional.

La caída de EE.UU. como referente es la principal novedad. Si bien en 2024 el 33% de los encuestados lo elegía como “espejo”, esa cifra cayó al 15% en 2025. Actualmente, el deseo de parecerse a EE.UU. se encuentra casi empatado con España (14%), seguido por Uruguay y Brasil.

A la hora de definir con quién le conviene a la Argentina relacionarse estratégicamente, Estados Unidos retiene el primer lugar (29%), pero Brasil (19%) y China (14%) se consolidan en el podio.

El informe destaca que el gigante asiático mejora su posición impulsado por una “utilidad económica” que trasciende la grieta. Un dato revelador es que, entre los simpatizantes de La Libertad Avanza (LLA), China mantiene una imagen positiva del 54%, demostrando que la base oficialista procesa el mundo multipolar de manera pragmática y separada de la “batalla cultural”.

En términos de imagen general, España (71%) y Brasil (70%) lideran el ranking de favorabilidad, seguidos por la Unión Europea (68%). China alcanza un 62% de imagen positiva (subió 5 puntos), superando levemente a Estados Unidos, que registra un 59% (bajó 3 puntos).

El estudio de la UBA advierte sobre una fuerte distorsión entre la realidad y la percepción de los argentinos sobre su propio país, lo que genera pesimismo:

  • Rendimiento Económico: Promedio de respuestas ubica a Argentina en el puesto 102/200; dato real según Banco Mundial: puesto 23; brecha ≈ 80 escalones que revela subestimación del país.
  • Movilidad Social: 66% cree que, aun estudiando y trabajando, no es posible alcanzar una buena posición económica en Argentina.
  • Emigración: Casi 40% de la juventud piensa en irse al exterior; intención de emigrar: 37% entre quienes se identifican con La Libertad Avanza vs. 31% entre simpatizantes del peronismo.

Fuente: NA

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Nacionales

te puede interesar

las más leidas