Coope Borlenghi
Nacionales - 12:22
Nacionales - 23 de mayo 2025, 12:22

Santa Fe advierte que el virtual blanqueo “genera ventajas” para el crimen organizado

Los ministros de Economía y Seguridad de la provincia presentaron una serie de medidas antilavado.

El día después del anuncio del virtual blanqueo que dispuso el Gobierno nacional y las medidas que anunció el equipo económico que encabeza Luis Caputo, el Gobierno de Santa Fe lanzó un programa antilavado “para limitar y contrarrestar el poderío económico que financia la violencia” en la provincia.

Además, dijo que la batería de iniciativas para el blanqueo de dólares “genera ventajas” para el crimen organizado.

Pablo Olivares, ministro de Economía provincial, acompañó la búsqueda de “reactivación económica” de la batería de medidas anunciadas por Caputo y formalizadas en el Boletín Oficial de este viernes. “Estamos con el propósito de la reactivación económica, pero también trabajamos para que ese 1% de la población que hackea al 99% no pueda sacar ventajas de estas medidas que ayer anunció el Gobierno nacional”, afirmó el funcionario del área económica.

Por su parte, Pablo Cococcioni, ministro de Seguridad, dijo que la batería provincial incluirá la formación de un comité que se aprobará en las próximas horas y que funcionará dentro del ámbito de Inteligencia. Además, adelantó un programa con “medidas concretas de disrupción patrimonial y financiera para bloquear las facilidades de circulación de estas organizaciones criminales“, dijo.

Puntualmente sobre el rol que tendrá el comité, remarcó: “No se trata de suplantar los controles, no se trata de instituir nuevos controles, sino de focalizarnos en aquellos sujetos vinculados a organizaciones criminales y apuntarles directamente a ellos y apuntar a su poderío económico, que es lo que le da posibilidad de seguir financiado la violencia”.

Para el ministro de Seguridad, si no se ataca “la capacidad económica de las organizaciones criminales y narcos, esta tarea va a estar siempre incompleta y expuesta a rebrotes en cualquier momento”.

Sobre el virtual blanqueo, Olivares aseguró que “genera ventajas para la actividad de la circulación económica y son favorables para el 99% de la población, que son gente de bien, y le va a hacer bien”. Pero, continuó el funcionario de Seguridad, “al mismo tiempo genera ventajas para ese 1%”, en referencia al crimen organizado.

El titular de la cartera económica santafesina reconoció que se plantean “interrogantes” sobre el impacto de las medidas anunciadas en la Casa Rosada al advertir que son “a expensas de cerrar parcialmente los ojos”.

“Nos hacemos nuestros interrogantes. Todos aquellos que podían o querían sacar los dólares del colchón tuvieron un blanqueo generosísimo para hacerlo, que se extendió, y lo pudieron hacer e incorporaban esos dólares del colchón en el circuito formal. Que estas medidas aparezcan apuntando a aquellos que no lo hicieron a través de un blanqueo y que eso sea a expensas de cerrar parcialmente los ojos, porque de alguna manera es quitar determinados controles, nos hace interrogantes y por eso tenemos tener los ojos más abiertos que nunca”, advirtió.

Olivares citó un ejemplo: “Con las nuevas regulaciones se naturaliza que se hagan transacciones de hasta 10 millones de pesos en efectivo, es el punto más elocuente que surge ayer. Que el 99% de la población opere así, no es inconveniente. El problema es que sea una ventaja para ese 1% de la población del que venimos hablando”, señaló.

El encargado del sector de Seguridad había anticipado el tenor de los anuncios de este viernes: “Lo que vamos a anunciar es un mecanismo, una política local para contrarrestar efectos negativos de la medida nacional que puedan favorecer la economía criminal. No tenemos pretensión de suplantar controles nacionales. Pero se va a aplicar una política focalizada ligada al dinero de las criminalidades, dentro de nuestras competencias”.

El mismo funcionario advirtió que las medidas del Ejecutivo nacional “las chances de los órganos del estado para controlar esa circulación” de dinero, y agregó: “Cuando en Rosario hablamos de circulación del dinero no hablamos del dinero solo, hablamos de gente que mataron porque alguien le pagó a un sicario y ese que le pagó al sicario circuló dinero del narcotráfico. Para nosotros es una situación de violencia, ligada a la violencia y al crimen. No tanto del delito económico puro”.

Este viernes Caputo, que encabezó los anuncios en la Casa Rosada, volvió a definir como “refundacional” la medida y cruzó a quienes señalan que podría beneficiar a la regularización de fondos de la corrupción.

“El dinero de la corrupción es parte de la investigación de la UIF”, subrayó Caputo, remarcando que en esos casos seguirá el monitoreo de la Unidad de Información Financiera.

Y agregó: “Corrupción, terrorismo, narcotráfico, todo eso la UIF lo va a seguir investigando y va a tener más herramientas que antes por un tema de tamaño”, puntualizó el titular del Palacio de Hacienda.

Fuente: diario Clarín

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Nacionales

te puede interesar

las más leidas