El titular del radicalismo local criticó que "la mirada de Susbielles es únicamente incrementar las tasas".
En consonancia con el comunicado difundido por la UCR Bahía Blanca en contra del aumento de tasas, el titular del comité Martín Salaberry ratificó que no están de acuerdo “ni en la forma ni en el fondo”.
“Estamos a días de una nueva integración en el HCD y las tasas van de la mano de los gastos, por lo que planteamos que la Fiscal e Impositiva junto al Presupuesto se tienen que tratar de manera conjunta”, propuso de entrada en diálogo con Pulso Informativo por Radio Altos.
En otra línea, criticó que “el Municipio le pide un esfuerzo al privado junto a un aumento muy por encima de la inflación para los vecinos, en un contexto de caída de poder adquisitivo”.
“El estado municipal tiene que hacer un esfuerzo de reordenamiento, mirar detalladamente cada gasto para ver que tipo de ahorro se puede hacer. Sabemos que es una situación excepcional pero no se le puede pedir absolutamente todo al contribuyente y a las empresas que ya tienen una sobretasa”, agregó.
Asimismo enfatizó Salaberry que “Bahía se convirtió en una ciudad cara desde lo impositivo. Hay que buscar un equilibrio entre ingresos y gastos, pero la mirada que tiene el intendente es únicamente incrementar tasas y no lo vemos viable“.
Del mismo modo volvió a retirar que tiene que haber un esfuerzo compartido y ejemplificó: “si tenés una vaca y la ordeñás permanentemente sin buen alimento se muere. Vos tenés que ahorrar para salir a pedir algo como esto, no podés meter un impuestazo porque con ese criterio no va a venir nadie a invertir a Bahía Blanca“.
“Hay un problema estructural que no se va a resolver de un día al otro, en un año no podés hacer las obras que no se hicieron en veinte. No terminan siendo tasas sino un impuesto encubierto“, disparó.
Por otro lado se refirió al rol clave que tuvo el radical de Pablo Daguerre para el despacho y tratamiento del proyecto de la Fiscal Impositiva 2026 en la última sesión del año: “Lo convocamos a la mesa ejecutiva para hablar de esto, es una decisión personal de él que se está yendo del Concejo. Pero deberá explicarle a la sociedad porque firmó un dictamen que tiene un incremento del 50% que impacta en la comunidad. Nosotros tenemos una posición totalmente distinta.”.
Por último el edil electo pidió diálogo al Ejecutivo y reclamó que “no se puede sacar un proyecto entre gallos y medianoche con 12 concejales que están terminando su mandato“.
“Hay un oportunidad de un debate franco, estamos dispuestos a eso, pero si la única receta es la misma de siempre no nos va a ir bien porque a la ciudad no le está yendo bien”, cerró.