INDEC dio a conocer los resultados de la actividad laboral en todo el país, en la que señala que el conglomerado Bahía Blanca-Cerri, el 7,5% de la población no tiene trabajo.
“El dato saliente de la evolución del mercado de trabajo bahiense es sin duda la continuidad del retroceso del empleo“, destaca el análisis hecho desde el Departamento de Economía IIES-Conicet-UNS.
“La ocupación como porcentaje de la población ha disminuido en unos 5 puntos porcentuales en los últimos dos años, es decir, desde el pico alcanzado en el segundo trimestre de 2023. La caída en el segundo trimestre de este año fue de 2 puntos porcentuales respecto del trimestre anterior”, agrega.
En efecto, el 43,5% de la ciudadanía es económicamente activa; mientras que los subocupados (personas que trabajan menos de 35 horas semanales y desean más) son el 9,6% del total.
Asimismo, el documento refleja que “la declinación del empleo en el segundo trimestre tuvo dos consecuencias“: La primera fue el incremento de la desocupación. “Con 7,5% de la población bahiense económicamente activa sin trabajo y buscándolo activamente, la tasa de desempleo retornó a los elevados niveles alcanzados a principios de 2024, cuando el paquete de medidas económicas del nuevo gobierno estaba produciendo un efecto contractivo sobre el nivel de actividad económica y el mercado de trabajo urbano en todo el país”, subraya.
Y añade que la segunda consecuencia fue la disminución de la tasa de actividad. “Si se observan conjuntamente las tasas de empleo y de actividad en Bahía Blanca-Cerri desde mediados de 2023 se notará la estrecha solidaridad entre ambas trayectorias. En efecto, en la medida en que las personas sin empleo o que lo pierden abandonan la búsqueda laboral dejan de contar como económicamente activos”, concluye.