Coope Borlenghi
Locales - 28/05/25
Locales - 28 de mayo 2025, 12:16

Reparación de legajos y fichas en la UNS: “Una vez más decimos que queremos verdad y justicia”

Lo dijo Fortunato Mallimaci, quien será reconocido junto a otras 18 personas víctimas del terrorismo de Estado.

“Es un momento en el cual detenemos el tiempo: hoy hay políticas de crueldad, de odio, de negacionismo, sin embargo, en Bahía Blanca, una vez más, decimos que queremos memoria y justicia”.

Así se refirió esta mañana en diálogo con Radio Altos el Dr. en Sociología, Fortunato Mallimaci, al tercer acto que realiza la UNS de reparación de legajos laborales y fichas estudiantiles pertenecientes a quienes, habiendo sido parte de la institución, resultaron víctimas del terrorismo de Estado.

Quien fuera trabajador nodocente en las escuelas medias de la Universidad Nacional del Sur hasta su expulsión ordenada por el interventor Remus Tetu, y finalmente exiliado en mayo de 1975, es parte del grupo de 19 personas que hoy serán reconocidas.

En esta oportunidad se reconocerá a Fernando Alduvino, María Adela del Carmen Burgos, Máximo Cargnelutti, María Jorgelina Caviglia, Daniel Villar, David Cilleruelo, Carlos Davit, Daniel De Líbano Elorrieta, Lorenzo Ferretjans, Lucio Iurman, Graciela Leiva, Graciela Lusky, Fortunato Mallimaci, Jorge Riganti, Alberto Rodríguez, Victorio Schillizzi, Dolio Sfascia, Nélida Winzer y Edgardo Fernández Stacco. 

“Este acto recordatorio se hace porque queremos una sociedad solidaria, de memoria, de justicia y de derechos, en un momento en el cual muchos quieran negarlos”, expresó.

Tildó de momento de gozo y de esperanza la entrega de los legajos y fichas reparados, con la incorporación del verdadero motivo por el que estudiantes, docentes y nodocentes no pudieron continuar su vínculo con la casa de altos estudios.

“Se puede cooperando y colaborando construir sociedades solidarias, es mentira que cada uno se salva solo, es mentira que el mercado hace lo que hace porque el mercado destruye, crea personas que se creen con mérito propio y nosotros seguimos creyendo que las sociedades son solidarias, son de justicia, son para amarnos, porque es mejor amarse que odiarse”, concluyó. 

Por su parte, desde la UNS Ana Inés Seitz recordó que en 2021 comenzó el trabajo de relevación de documentación sobre las víctimas del terrorismo de Estado para poder avanzar con la reparación documental de los legajos y de las fichas de estudiantes, docentes, nodocentes e investigadores de la casa de altos estudios bahiense.

“Reparar implica que a partir de este momento queda constancia en el legajo y en la ficha las verdaderas causas por las que cesó en el vínculo con la institución. En muchos casos aparece simplemente una baja y la fecha de esa baja. A partir de estos acto queda registro de qué fue lo que sucedió con estas personas víctimas de persecución política que tuvieron distintos destinos: fueron asesinadas, desaparecidas, encarceladas, se exiliaron o fueron cesanteadas”, enumeró.

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Locales

te puede interesar

las más leidas