El diputado Ricardo López Murphy estimó que el oficialismo no logrará reunir los dos tercios para mantener el veto.
Para el diputado nacional Ricardo López Murphy será difícil para el gobierno de Javier Milei lograr que el Congreso apruebe el veto a la nueva ley de movilidad jubilatoria.
La reforma fue aprobada por el Senado el pasado 22 de agosto y el presidente Javier Milei la vetó de manera total a través del decreto 782/24 publicado ayer en el Boletín Oficial.
El legislador de la oposición explicó que el Ejecutivo necesita alrededor de 86 diputados y diputadas para alcanzar los dos tercios y así mantener el veto, pero el bloque oficialista y sus aliados reúnen 75. “Si están todos los diputados en la sesión, no hay forma que consigan aprobar el veto”, estimó.
Aclaró que si bien la Cámara baja tiene 257 bancas, habitualmente en las sesiones son alrededor de 240 las que están ocupadas por ausencias por distintos motivos de legisladores.
“Los dos tercios necesarios es de los presentes y normalmente con la asistencia de las últimas sesiones, que es lo que yo puedo tomar como cierta normalidad, no le alcanza con 75 votos. Para que le alcance con 75 necesita que vayan 20 y pico de diputados menos y eso no ha ocurrido en las últimas sesiones”, aclaró.
Y agregó como complicación para el oficialismo que entre los aliados está la bancada del PRO, pero algunos de sus integrantes votaron a favor de la nueva movilidad jubilatoria y de hecho algunos son redactores de la norma que terminó siendo aprobada.
“Es complicado que consigan los votos”, insistió, aunque subrayó que son todas hipótesis y que todo se resolverá el día que se convoque a la sesión tanto en Diputados como en el Senado.
López Murphy planteó que la norma tiene errores en su redacción y un veto parcial hubiera sido lo correcto para poder avanzar con los cambios. Sin embargo, Milei cumplió con lo prometido tras la aprobación de la ley en el Congreso y decretó el veto total.