La periodista Luciana Glezer dio detalles del documento de Enarsa en el que plantea cambios al diseño del segundo tramo del gasoducto.
La periodista de La Política Online Luciana Glezer tuvo acceso a un documento elaborado por Enarsa en el que se plantean alternativas al diseño del segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner.
“Es un segundo round en la pelea Nación- Provincia o en esta intención de ir asfixiando financieramente a la Provincia”, aseveró esta mañana en diálogo con Radio Altos.
El primer round, afirmó, fue la decisión de que la planta de GNL no se instale en el puerto de Bahía Blanca sino que el megaproyecto de YPF y Petronas se concrete en la provincia de Río Negro.
Ahora se suma una segunda instancia en la disputa entre ejecutivos: que el segundo tramo del gasoducto no pase por territorio bonaerense.
Aclaró que ese segundo tramo que no está licitado aún, pero sí diseñado, proyecta unir Salliqueló, hasta donde llega el primer tramo del caño que transporta gas desde Vaca Muerta, con la localidad santafesina de San Jerónimo para luego conectarse con el punto nodal del sistema de transportes y llegar al centro y norte del país.
“Ahora la idea es correr ese caño hacia el oeste e iría en paralelo al gasoducto Néstor Kirchner. Iría desde La Pampa a San Jerónimo”, indicó. E incluso señaló que se está analizando la posibilidad de “sortear San Jerónimo” y construir el gasoducto desde La Pampa hasta La Carlota en Córdoba
Glezer dijo que hay versiones de que podría conformarse una nueva empresa, que sería Transportadora de Gas del Centro, que ya existe la figura jurídica, pero la intención sería darle contenido político, “para hacer una tercera privatización del transporte de gas”.
Recordó que el transporte de gas está concesionado al Holding Techint con Transportadora de Gas del Norte y al empresario Marcelo Mindlin, con Transportadora de Gas del Sur.
“¿Quién nació en La Carlota? Marcelo Mindlin. Él propone ´yo construyo caños, yo financio´, y a la vez se queda con la tarifa, con el transporte. Es una privatización de hecho del segmento de transporte de un recurso que es estratégico para la Argentina”, planteó.
Si se avanza con la idea de que el segundo tramo del gasoducto no pase por la provincia de Buenos Aires, recalcó que será una importante marcha atrás y demandará dinero.
En cuanto a los argumentos que se presentan en el proyecto que detalla el documento de Enarsa, informó que la principal razón es la vegetación. “Parece un chiste sobretodo por cómo es la agenda verde del gobierno libertario que no se caracteriza por preservar la flora y la fauna. Ahí hay una contradicción y pierde consistencia el argumento”, opinó.
Y subrayó que se trata de argumentos “muy poco sólidos” que abonan la hipótesis de que modificar la traza del segundo tramo del gasoducto “es un acto deliberado” contra el gobernador Axel Kicillof.
Por último, hizo hincapié en que el gas de Vaca Muerta es un recurso sumamente rentable, que se ha transformado en “el nuevo oro de la Argentina”.
“Es el sector que más seduce a los capitales o a la inversión. Por eso uno puede pensar que más tarde o más temprano las únicas obras que se van a hacer son las que están relacionadas a la cuenca neuquina”, concluyó.