Es por 30 días. La medida asegura asistencia a damnificados, subsidios, materiales y plazos fiscales extendidos.
El Gobierno de Axel Kicillof extendió por 30 días la declaración de emergencia en los partidos de Bahía Blanca, Coronel Rosales, Villarino, Puán, Coronel Suárez, Adolfo Alsina, Guaminí y otros distritos afectados por el fenómeno meteorológico del 7 de marzo de 2025.
La decisión oficializada este martes en el Boletín Oficial con el Decreto 1568/25, prorroga por segunda vez la declaración del estado de emergencia para los distritos del sudoeste bonaerense que sufrieron la tormenta y posterior inundación
En esta oportunidad, las autoridades explicaron que “existen varios procedimientos que se encuentran en curso” vinculados a morigerar los daños, mitigar las consecuencias del temporal y agilizar la recuperación de las zonas afectadas.
Entre las acciones destacadas se encuentran la provisión de materiales de construcción para viviendas dañadas, la entrega de subsidios a los afectados y la extensión de plazos para presentaciones y pagos de impuestos en los distritos comprendidos.
La norma, amparada en la Ley N° 11.340, subraya la necesidad de mantener el estado de emergencia para sostener los procedimientos en curso y asegurar una respuesta efectiva ante la crisis, priorizando la asistencia a las comunidades damnificadas. Esta prórroga responde a la magnitud de los daños causados por las inundaciones, que han impactado severamente la infraestructura, las viviendas y la actividad económica de los partidos mencionados.
Cabe recordar que los municipios del sudoeste bonaerense, como Bahía Blanca, sufrieron cortes de camino, daños en infraestructura esencial como hospitales, escuelas y rutas e interrupciones en las vías de comunicación, entre otras consecuencias. Ante esto, la Provincia junto con las autoridades locales iniciaron una serie de obras vinculadas a reparar los daños.
En este contexto, se desató días atrás una polémica luego que el presidente Javier Milei vetara por completo la Ley 27.790, sancionada por el Congreso el 4 de junio, que declaraba la emergencia y catástrofe en Bahía Blanca y Coronel Rosales por 180 días y disponía una serie de medidas de asistencia financiera a los damnificados. La norma disponía, entre otras cuestiones, la creación de un Fondo Especial de $ 200.000 millones.
Fuente: DIB