"Nos dejaron de responder mensajes y eso empieza a ser molesto. Nos sentimos menospreciados”, admitió el Dr. Nicolás Muñoz Cruzado.
La Asociación de Profesionales de la Salud Municipal seccional CICOP Bahía Blanca emitió un comunicado en el que expuso su preocupación por “la falta de empatía y respuesta de las autoridades municipales“.
Plantearon que han solicitado en distintas ocasiones una reunión para “exponer cuestiones urgentes que repercuten en la integralidad del sistema público sanitario en la ciudad”, pero que hasta el momento no se ha desarrollado ese encuentro.
La asociación, recordamos, nuclea a profesionales del Hospital Municipal, de las unidades sanitarias y del servicio de emergencias SiemPrE.
Su titular, el Dr. Nicolás Muñoz Cruzado, explicó esta mañana en Radio Altos que tras asumir Federico Susbielles la intendencia se había conformado una mesa de diálogo que mantenía reuniones de manera mensual. Sin embargo, desde noviembre pasado esos encuentros no se concretan.
Los pedidos son tres: equiparar al trabajador profesional municipal al de Provincia (bonificación por tramo formativo), mejorar salarios de residentes y mejorar la bonificación a profesionales que trabajan en el primer nivel de atención.
También habían solicitado el pase a carrera de profesionales que, remarcó, ya se está cumpliendo.
“No nos han dado una respuesta y nos dejaron de responder mensajes y eso empieza a ser molesto. Nos sentimos menospreciados”, admitió.
Según señaló, con el secretario de Salud Federico Bugatti están en contacto, no así con funcionarios de otras áreas que también influyen a la hora de dar respuestas a los reclamos. Particularmente, mencionó al jefe de Gabinete Luis Calderaro, quien era “la voz” del intendente en las reuniones, pero con quien no pudieron volver a comunicarse.
“Esto nos pone en una situación compleja; los reclamos hacia autoridades gremiales son complejas y las asambleas se ponen densas. Estamos en un momento que, si no hay respuestas, habrá medidas de fuerza”, anticipó.
Tras admitir su sorpresa por el accionar del gobierno comunal, habló de un modus operandi que busca dilatar o evadir los reclamos y advirtió que eso lleva a “un lugar de enojo, impaciencia y de sentirse menospreciado” a las y los trabajadores de la salud municipal.