La resolución del Juez Federal de Azul, Gabriel Di Giulio determinó que se superaron las velocidades permitidas y no se accionó el freno de manera correcta.
El Juez Federal de Azul, Gabriel Di Giulio, procesó al conductor y al ayudante del tren que iba de Buenos Aires a Bahía Blanca y descarriló en la Media Estación de Pourtalé el 8 de marzo de 2022.
El hecho ocurrió cerca de las 6 de la mañana y dejó más de 60 heridos y 9 hospitalizados, en una causa que se definió como “estrago culposo por descarrilamiento agravado”.
El magistrado consideró el carácter de autor a Nicolás Ezequiel Fagioli, conductor de la máquina. En la resolución el Juez indicó que “por la conducción de la formación Tren 333 en violación del deber de cuidado y en forma imprudente”.
“El conductor obró imprudentemente excediendo los límites permitidos de velocidad y obró imprudentemente exponiendo a la formación y al pasaje a los riesgos que las condiciones climatológicas, la tracción, el estado de la vía, la niebla y nocturnidad, y la existencia de posibles animales sueltos determinaban” explicó el Magistrado.
Di Giulio también consideró que “el exceso de velocidad no sólo se verificó durante los minutos previos al descarrilamiento. El conductor excedió los límites de velocidad en varios momentos del viaje, incluyendo lugares de extrema prudencia, como los kilómetros 340.43 y 340.52 en los que debía circular a 20 kms/h y lo hizo a 46 y 45 kms/h respectivamente”.
En la resolución del magistrado, se indica que “se le imputa, asimismo, haber operado con impericia el sistema de frenos de la formación, accionando el freno independiente de forma intermitente y repetitiva, y con ello haber modificado la relación entre los esfuerzos verticales y horizontales presentes en el contacto entre los rieles y las ruedas de los vehículos, disminuyendo la carga vertical sobre algunos ejes y provocando los efectos alternados de compresión y estiramiento del tren”.
“La violación del deber de cuidado y la imprudencia descriptas concurrieron a provocar el descarrilamiento”, destacó el juez en los vistos de la causa.
Respecto al procesamiento del ayudante, identificado como Lucas Leonel Vázquez, Di Giulio consideró que “el no haber adoptado ninguna medida a su alcance para reducir la velocidad de circulación de la formación a los límites seguros, de acuerdo con las circunstancias descriptas, y en particular al del boletín de vía. La conducta le era exigible por el deber de cuidado y por las obligaciones legales derivadas de su cargo y función”.
Detalló que “a pesar de haber podido constatar el exceso de velocidad de circulación del tren y contar con tiempo suficiente para dar cuenta de ello, omitió hacerlo”.
A ambos procesados se les realizó un embargo preventivo que ronda entre los 5 y 10 millones de pesos.
El incidente ocurrió antes de las 6 de la mañana ese 8 de marzo de 2022, a la altura de la Estación Pourtalé, partido de Olavarría. Luego del hecho, el tren de pasajeros nunca más volvió a nuestra ciudad debido al mal estado de las vías, una situación que no se volvió a regularizar desde entonces.
Fuente: Verte TV