“Causa destrozos en los campos y come todo a su paso”, aseveró Víctor Antón, secretario de Ambiente y Desarrollo Productivo del partido vecino.
El próximo jueves 17 de julio se desarrollará una jornada sobre caza plaguicida de jabalí en Tornquist. Hay preocupación en el distrito por el crecimiento de la población de esa especie invasora.
Durante la jornada se brindarán herramientas prácticas y conocimientos actualizados sobre estrategias de control, en un marco que integre la legislación vigente, la gestión ambiental y la producción local. Podrán participar productores, técnicos, instituciones y la comunidad en general.
Esta mañana en diálogo con Radio Altos, Víctor Antón, secretario de Ambiente y Desarrollo Productivo de Tornquist, enumeró los problemas que se están presentando en los campos por la proliferación de jabalíes.
“Es un animal muy potente que rompe alambrados, que no tiene depredadores, que come todo a su paso, desde sembradíos hasta huevos de las aves que anidan en el suelo y que causa muchos destrozos”, advirtió. Y agregó el riesgo sanitario por la transmisión de la triquinosis.
Hace un mes el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires resolvió autorizar la caza jabalí en todo el territorio bonaerense para poder controlar su proliferación. “Es un problema grave que se agrava cada vez más”, aseveró.
En la actividad de la próxima semana en la Biblioteca Popular Ernesto Tornquist se brindarán especificaciones sobre la caza de jabalí.
Antón remarcó que se busca una regulación y para ello los cazadores deberán ser usuarios legítimos de armas, contar con la tenencia declarada y además tienen que tramitar un permiso en Mi MDA, que es la página del Ministerio de Desarrollo Agrario.
“Vamos a hacer esta capacitación para todos los municipios del sudoeste de la Provincia de Buenos Aires y también van a participar las policías rurales, que realizan el control de los cazadores”, remarcó.