A nivel local la mayoría de las empresas ha abonado de manera total o parcial el aumento pautado para abril.
El titular a nivel local del gremio de Empleados de Comercio, Raúl Oviedo, tildó de preocupante que el gobierno nacional esté revisando el último acuerdo alcanzado en la paritaria.
El pasado 30 de abril la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las principales cámaras empresarias del sector (Cámara Argentina de Comercio, Confederación Argentina de la Mediana Empresa y Unión de Entidades Comerciales) definieron un incremento del 5,4% acumulativo, distribuido en tres tramos: 1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio; y el pago de sumas fijas no remunerativas que totalizan $115.000, desglosadas en tres cuotas de $35.000, $40.000 y $40.000, respectivamente.
Tras anunciarse el acuerdo, desde el Ministerio de Capital Humano informaron que la homologación de esa paritaria estaba en pleno análisis. Y confirmaron que convocarán a las partes para renegociar el contenido y alcanzar un nuevo acuerdo.
“Es preocupante porque si el 5,4% en tres meses atenta contra la estabilidad del control de inflación, qué mal que estamos como país al contrario de lo que nos quieren vender”, expuso Oviedo esta mañana en diálogo con Radio Altos.
Apuntó contra la gestión de Javier Milei de especular “libertad” solo para la bicicleta financiera y se preguntó qué empresas internacionales invertirán en Argentina ante este panorama.
En nuestra ciudad, el sindicato está realizando las gestiones para que las empresas abonen los sueldos de abril con los aumentos homologados. “De las principales empresas, una pagó el 1,9% como dice el acuerdo, y otro supermercado grande hizo un adelanto de 50 mil pesos a cuenta. Así vamos destrabando con cada una de las empresas para que abonen de manera parcial o total el acuerdo”, enfatizó.
Agregó que en algunos casos han enviado cartas documento, pero destacó que en Bahía Blanca el panorama es “alentador y solidario” en cuanto al cumplimiento del convenio homologado.
Sobre la convocatoria que realizaría el Ejecutivo nacional a las partes para renegociar el acuerdo paritario, opinó que “lo ve difícil”.