El intendente de Monte Hermoso afirmó que hay dos leyes provinciales que amparan la inclusión de tasas en boletas de servicios públicos.
Ayer el intendente de Tornquist Sergio Bordoni indicó que un grupo de gobernadores bonaerenses estaba analizando junto al gobierno provincial los pasos a seguir tras conocerse la resolución del ministerio de Economía que dirige Luis Caputo que prohíbe a los municipios incluir el cobro de tasas locales en las boletas de los servicios de agua, gas y electricidad.
Hoy también en diálogo con Radio Altos el jefe comunal de Monte Hermoso, Hernán Arranz, afirmó que es casi un hecho que el tema se judicialice.
En ambos distritos el servicio de alumbrado público está incluido en la boleta de electricidad que emiten las respectivas cooperativas que tienen a cargo la prestación.
“Hay un par de leyes que amparan y por eso seguiremos haciéndolo”, confirmó Arránz.
Mencionó dos normativas: ley 10740 que establece un régimen de adhesión a favor de los municipios bonaerenses para la percepción de la tasa municipal de alumbrado público por parte del prestador local; y la ley 11.769 que “regula la inclusión de conceptos ajenos en las facturas, estableciendo el cumplimiento de los recaudos correspondientes, sin que ello vulnere los principios de la Ley de Defensa del Consumidor, de forma tal que dicha incorporación debe estar debidamente autorizada por el OCEBA, detallada en la factura y permitir su pago por separado”.
En la actualidad el Municipio del balneario les cobra a las y los contribuyentes el alumbrado público a través de la boleta que emite la cooperativa eléctrica. En caso de cumplir con lo resuelto por el gobierno nacional, deberían pasar a incluirlo en las tasas por servicios urbanos.
“Seguramente se judicializará la situación. Hay que ver, además, los alcances de la norma del ministerio de Economía”, insistió.
Aclaró que pese a la crisis económica, no se ha registrado una baja en la recaudación en Monte Hermoso: “Menos mal que no hubo una baja porque el 30% de nuestro presupuesto se compone de fondos coparticipables y 70% de fondos genuinos nuestros”.
Y, por último, dijo que más allá de una cuestión técnica de cómo cobrar el alumbrado público, lo que les preocupa es que los municipios se están haciendo cargo de todas las demandas que se incrementaron por el modelo económico implementado por el presidente Milei.
A modo de ejemplo, enumeró que en su caso dijo que la Municipalidad invierte un 400% más para garantizar los medicamentos genéricos, recibe 150% más de personas en el área de Desarrollo Social y destina 300% de fondos para sostener a los clubes.
“En estos primeros 9 meses de gobierno estamos haciéndole frente a todas las patinadas económicas de este gobierno”, advirtió.