Coope Borlenghi
Mundo - 11/04/25
Mundo - 11 de abril 2025, 19:48

Panamá exige a Estados Unidos respetar su soberanía y rechaza “bases militares extranjeras” en su territorio

La Secretaría de Defensa estadounidense quitó en la versión en inglés de un comunicado conjunto el párrafo que reconoce la soberanía de Panamá sobre el Canal.

Mientras Estados Unidos calificó de productiva la visita de su secretario de Defensa, Pete Hegseth, a Panamá, el país centroamericano instó a Estados Unidos a respetar su soberanía sobre el Canal y rechaza las “bases militares extranjeras” dentro de su territorio.

De acuerdo con una nota oficial de la Cancillería panameña divulgada el jueves, en el comunicado conjunto publicado por ambas naciones el martes 8 de abril, la Secretaría de la Defensa estadounidense no publicó en la versión en inglés la siguiente frase: 

“… el secretario (Pete) Hegseth reconoció el liderazgo y la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal de Panamá y sus áreas adyacentes”.

En ese marco, la cancillería panameña explicó que “la frase en mención, que no aparece en la versión en inglés, es esencial para transmitir con precisión la intención y el contenido del comunicado y garantizar la coherencia entre ambas versiones”, por lo que pidió “actualizar la versión en inglés para incluir una traducción equivalente de esta frase, con el fin de mantener la transparencia y la fidelidad en la comunicación del mensaje a ambos públicos”.

Aparte de esta frase omitida, las diferencias entre ambas partes radican en el tema de la presencia militar.

Durante la Conferencia de Seguridad de Centroamérica, Hegseth y el ministro de Seguridad de Panamá, Frank Ábrego, firmaron el miércoles un memorando de entendimiento que establece cooperación en materia de seguridad y defensa, con la presencia del presidente panameño, José Raúl Mulino.

Aunque Ábrego aseguró que “Panamá esclareció, a través del señor presidente Mulino, que no podemos aceptar bases militares ni sitios de defensa”, sin embargo el Departamento de Defensa de Estados Unidos difiere de sus declaraciones.

En la nota de prensa difundida en su portal digital señaló que “el memorando de entendimiento firmado allanaría el camino para un mayor nivel de ejercicios de entrenamiento conjunto entre los dos países y mejoraría la interoperabilidad general entre las fuerzas militares de ambas naciones al restablecer una presencia conjunta rotatoria en un puñado de instalaciones militares estadounidenses previamente operativas”.

Agregó la misiva que “esas instalaciones incluyen la Estación Naval Rodman y la Base Aérea Howard, así como Fort Sherman, donde hay planes en marcha para revivir el centro de operaciones en la selva, para que las tropas estadounidenses y panameñas puedan entrenarse” conjuntamente.

Sherman, ubicada en la ribera atlántica, funcionó durante décadas como centro de entrenamiento en operaciones de selva.

Mientras que Rodman era la base naval donde operaron buques estadounidenses en el Pacífico.

Sherman y Rodman fueron revertidos a Panamá en 1999 tras la salida definitiva de las tropas estadounidenses, como parte de los Tratados Torrijos-Carter firmados en 1977, los cuales pusieron fin al enclave colonial de Estados Unidos en Panamá. 

Mulino reiteró este jueves que las “bases militares extranjeras son inaceptables” dentro del territorio panameño.

“Por 100 años casi, luchamos fuerte por lograr nuestra plena independencia, territorial y del Canal de Panamá. Luego de la visita ayer y antes de ayer del secretario de Defensa de Estados Unidos a Panamá, nos costó mucho imponer el criterio de la soberanía panameña en nuestro territorio y el Canal de Panamá“, declaró. 

Luego amplió: “Panamá sigue trabajando con el mundo en beneficio del mundo a través de su Canal, y créanme que ese Canal es y seguirá siendo panameño.

Fuente: NA

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Mundo

te puede interesar

las más leidas