Coope Borlenghi
Locales - 10:05
Locales - 28 de julio 2025, 10:05

Nuevo examen para residencias médicas: “Es la medida más imperfecta que podrían haber tomado”

Lo enfatizó Pablo Badr, decano de Ciencias de la Salud de la Universidad.

Pablo Badr, decano de Ciencias de la Salud de la Universidad de la Universidad Nacional del Sur, se refirió esta mañana en Radio Alto a la polémica que se originó con los exámenes de residencias médicas, a las denuncias del gobierno de nacional de presuntas irregularidades y a la decisión de volver a tomarles la evaluación a quienes tuvieron un nota de 86 puntos o más.

“Es una situación bastante sorprendente y lamentable. El examen de residencias se toma todos los años, tiene un estándar de seguridad muy alto, por eso todo lo que está trascendiendo ahora no entraba dentro de lo imaginable hace unos meses entre quienes estuvimos vinculados de alguna manera con el examen”, analizó.

Sobre las sospechas de que la evaluación fue “comprada” por algunas de las personas que rindieron y obtuvieron excelentes resultados, dijo que por ahora no hay certezas y además consideró que lo más grave es, en todo caso, que lo hayan vendido o filtrado.

Agregó que en torno a lo que se generó tras la denuncia pública del gobierno de Javier Milei respecto de posibles irregularidades, hay mucha desinformación e incerteza. Y eso, remarcó, alcanzó a la UNS porque medios nacionales comunicaron que tres egresados de la casa de altos estudios bahiense obtuvieron un resultado de 99 y esa información es falsa.

El pasado viernes, primero el departamento de Ciencias de la Salud y luego el propio rectorado, aclararon que fueron 2 los egresados de la UNS que obtuvieron 87 puntos y enfatizaron que esa nota se condice con el desempeño que tuvieron a la largo de la carrera.

Hoy mediante una resolución del Ministerio de Salud de la Nación se oficializó la convocatoria a una segunda instancia de exámenes de residencias médicas para quienes habían obtenido más de 86 puntos.

“Tomar un punto de corte arbitrario en 86 puntos y englobar a las 28 sedes en las que se tomó el examen no tiene muchos argumentos sólidos para sostenerse. El criterio no es lógico”, aseveró.

Bard subrayó que el Ministerio de Salud cuenta con una base de datos con el promedio de cada estudiante, la universidad de origen, el puntaje que sacó en el examen y la sede en la que rindió, además del desempeño medio que tiene cada universidad en cada uno de los exámenes anteriores y hasta puede comparar el grado de correlación del promedio y el puntaje del examen. 

“Cualquier decisión que tome el Ministerio para intentar cuidar si es que hubo una sospecha de fraude, es imperfecta, pero yo creo que la que han tomado es de las más imperfectas”, opinó.

En cuanto a la posibilidad de que el examen haya sido “comprado” por algunos médicos/as que rindieron, señaló que no hay certezas e insistió en que lo más grave, si ocurrió, es quién lo vendió porque el lugar donde se organiza el examen tiene altísimos estándares de seguridad. La evaluación está a cargo del Ministerio de Salud de la Nación, a través de la dirección de Talento Humano. “Tienen medidas muy rigurosas de seguridad para que estas cosas no sucedan y deberían tener una trazabilidad de cada uno de los exámenes, desde que se imprimieron, se resguardaron en el Ministerio, hasta llegaron a las distintas sedes. No sería un universo tan masivo de personas como para no poder esclarecer rápidamente qué es lo que pasó”, remarcó.

Y realizó un análisis del contexto en que se da esta denuncia de presuntas irregularidades en el examen que rindieron miles de aspirantes, no solo en Parque Roca en CABA, sino en distintas sedes en el interior del país, entre ellas Bahía Blanca.

Recordó la embestida del gobierno nacional contra el personal del Hospital Garrahan con, entre otras medidas, el cambio en el sistema de residencias médicas, los cuestionamientos a cómo se generan los órdenes de mérito de las y los profesionales extranjeros, y la deslegitimación de las universidades nacionales desde que asumió Milei la presidencia.

“Hay toda una secuencia de situaciones que se han dado últimamente que son llamativas y que se dan en un contexto donde hay una deslegitimización a instancias del Estado de las universidades”, advirtió.

Pablo Badr en Frente a Cano
Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Locales

te puede interesar

las más leidas