Coope Borlenghi
Locales - 09:56
Locales - 07 de febrero 2025, 09:56

Micros: aún no se definió si serán prorrogadas la actuales concesiones o si habrá licitación

Fabián Lliteras aclaró que por el momento trabajan en posibles cambios de recorridos y frecuencias. En julio vencen los contratos con las empresas.

En julio vencerán las actuales concesiones de las líneas de colectivos. Los contratos vigentes con las empresas del transporte público de pasajeros habían sido prorrogados por cinco años en 2020, en plena pandemia de coronavirus, por la gestión de Héctor Gay.

Esta mañana en diálogo con Radio Altos el subsecretario de Transporte y Movilidad, Fabián Lliteras, confirmó que aún no hay una definición respecto a si las concesiones serán prorrogadas nuevamente o si se llamará a licitación.

“Lo que hay que diagramar es inicialmente cuál es el sistema de transporte que se pretende para lo que viene. Eso tiene que ver con dos cuestiones principales: recorridos y frecuencias. Se está trabajando en eso, no hay una definición general ni sobre prórroga ni sobre licitación”, enfatizó.

Recordó que a principios de 2024 el panorama del transporte público era muy incierto porque había un proceso inflacionario y devaluatorio muy fuerte. De todos modos, destacó que se logró durante todo el año pasado mantener en equilibrio al sistema.

“Esa fue la prioridad y a diferencia de otras localidades, no solo no perdimos pasajeros, sino que hubo un aumento de los mismos. Vamos a seguir trabajando en ese sentido”, insistió.

Ayer en conferencia de prensa el intendente Federico Susbielles detalló que durante 2024 aumentó en 32.000 la cantidad de pasajes.

En ese sentido, Lliteras se refirió a la decisión del jefe comunal de aportar $130 por boleto en concepto de subsidio para no trasladar la totalidad del costo a la y el usuario. Desde febrero del año pasado el Ejecutivo municipal mantiene ese aporte.

Además, el gobierno provincial “mejoró” su propio aporte en materia de subsidios otorgando unos $480 millones por mes, lo que representa entre 200 y 220 pesos de la tarifa. 

El Estado Nacional, recordó, en diciembre de 2023 dejó de entregar subsidios para el transporte público de pasajeros. Solo mantiene los atributos nacionales.

Fabián Lliteras en Frente a Cano
Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Locales

te puede interesar

las más leidas