Coope Borlenghi
Locales - 12:19
Locales - 11 de agosto 2025, 12:19

Los discursos de incivilidad encuentran “ciertos límites” entre los propios simpatizantes de Milei

Así lo refleja un estudio elaborado por los referentes en comunicación política Patricia Nigro y Mario Riorda.

Los especialista en comunicación política Patricia Nigro y Mario Riorda son parte de una investigación internacional que se titula “Discursos de incivilidad: cómo perjudican a las democracias latinoamericanas” y que toma como ejemplos a los presidentes Javier Milei, Nayib Bukele de El Salvador y Rodrigo Chaves de Costa Rica.

El estudio, indicó Riorda esta mañana en diálogo con Radio Altos, tiene dos partes: el análisis de contenido del discurso y la concentración del poder.

En lo que respecta al capítulo de Argentina, mencionó que el presidente desde su discurso busca una deslegitimación del adversario, con esa idea de construir un relato en el que quien piensa distinto es una especie de enemigo de la patria o directamente un traidor.

“No hay ningún tipo de contemplación, de comprensión, ni nada que justifique el discurso de hostilidad o este discurso de incivilidad, que representa algo así como la capacidad no tan solo de estigmatizar, sino básicamente de negar la condición identitaria del otro”, planteó.

Aseveró que de acuerdo a las manifestaciones del presidente, por ser kuka, marrón, gay, extranjero, empleado público, “no tenés derecho a nada, debo excluirte, no solamente negándote tu identidad, sino básicamente quitándote todo beneficio”. “Sos parte del mal de Argentina. Ésta sería la síntesis de la incivilidad”, remarcó. 

En la investigación se incorpora un estudio sobre simpatizantes y opositores del gobierno de La Libertad Avanza. Entre los resultados de las encuestas, destacó que el 40% de los simpatizantes de Milei está en contra o no aprueba su estilo discursivo

Al consultar a las y los encuestados sobre predisposición a admitir algún tipo de discurso de gobierno autoritario, no necesariamente democrático, entre quienes se oponen al gobierno la proporción es uno de cada veinte no lo acepta, mientras que, entre quienes avalan al presidente, esa relación es de uno cada cuatro.

“Es interesante que cuando aparece la idea de la defensa de lo democrático, el rechazo es notablemente superior, y cuando aparece simplemente centrada en la cuestión de estilo, el rechazo está en torno del 40%”, expresó.

Al respecto, Riorda subrayó que no porque el país tenga una situación difícil, o alguien quiera ganarle a la casta y a los partidos tradicionales, o sea percibido como auténtico, “la sociedad esté regalando un cheque en blanco para pasar por encima de los límites democráticos”.

“Están de una u otra manera marcando límites a los discursos de ultraderecha”, resumió..

En el estudio se plantea que la defensa de la democracia es altamente mayoritaria en la Argentina, tanto en opositores como en simpatizantes. Sin embargo, cerca de un 25% de los simpatizantes de Milei apoyaría opciones no democráticas y un 6% de los opositores. “El número preocupa, pero es marcadamente menor a valores registrados en otras mediciones comparadas en la región. Hay serios límites a normalizar lo excepcional o normalizar el estilo discursivo de incivilidad”, agrega el documento.

En cuanto a cómo se trasladan estos temas a las elecciones legislativas, admitió que las respuestas son variadas. Sí se animó a afirmar que no habrá un triunfo aplastante de La Libertad Avanza como plantea el presidente.

Mario Riorda en Frente a Cano
Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Locales

te puede interesar

las más leidas