Ante los intentos de La Libertad Avanza para frenar cualquier tipo de avance en la comisión $LIBRA, los diputados de la oposición delinean distintas estrategias para sortear los obstáculos y llevar adelante la investigación del criptogate que tiene como protagonista al presidente Javier Milei y a su hermana, Karina. El miércoles a las 10 es la reunión constitutiva y los libertarios se las ingenian para trabar su funcionamiento. La oposición, contra reloj, busca garantizarse su funcionamiento para que el tema, que tanto le preocupa al Poder Ejecutivo, cope la agenda.
Ni los impulsores del proyecto para crear la comisión investigadora, es decir, los diputados de Democracia para Siempre, pensaron que reuniría los votos en el recinto para su aprobación. Pero, los consiguieron en la sesión que se celebró a comienzos de abril. Ni lerdos ni perezosos, los libertarios y el PRO reaccionaron para hacerse de más lugares en la comisión que, por tres meses, se dedicará a investigar el Caso $LIBRA.
Palabras más, palabras menos, el oficialismo y los bloques aliados se reagruparon en interbloques y, así, ganaron representación en ese cuerpo de trabajo. El FIT y Unión por la Patria no se quedaron atrás e hicieron una jugada similar. El resultado fue que la comisión, que originalmente tendría 24 miembros, quedó en 28. Pero con un agravante para la oposición: al menos a primera vista, 14 de sus miembros estarían a favor de que se investigue al Presidente por haber difundido en su cuenta de Twitter, el 14 de febrero pasado, la criptomoneda que derivó en estafa.
En caso de empate, el funcionamiento de la comisión estaría complicado. En primer término, a los opositores se les haría cuesta arriba concretar su conformación y la designación de autoridades. Es que, para eso, se requiere quorum (es decir, que la mitad más uno, en este caso 15 diputados, digan “presente”). Hasta tanto no se conforme, la comisión no podría funcionar.
Ante las intentonas del oficialismo de frenar el tema $LIBRA, la oposición ya tiene varios ases bajo la manga. En primer lugar, están trabajando para construir el quorum. Confían en que, al final del camino, no serán 14 los diputados dispuestos a darlo todo por el oficialismo. Sino que, algunos de ellos, tomen una postura intermedia, para no ser tildados de obstruccionistas.
Las miradas están puestas, por caso, en los dos diputados de la UCR que conduce Rodrigo de Loredo. Al parecer, en las filas radicales generó encono que el oficialismo les haya roto el bloque para hacerse de más sillas la comisión $LIBRA. Esto fue cuando, al filo del envío de los integrantes que la integrarían, se supo que los seis “radicales con peluca” armaban rancho aparte, con Pablo Cervi como presidente de la flamante bancada, para hacerse de dos sillas. Con esa jugada, la bancada de la UCR pasó de 20 a 14 miembros. Y, para colmo, perdió un lugar en la comisión investigadora.
Un dato de color: este martes hubo una reunión “informal” en el despacho de Martín Menem, presidente de la Cámara, a la que fueron invitados los 14 diputados con los que el oficialismo contaba para frenar la comisión. La convocatoria quedó en manos de la neuquina Nadia Márquez, secretaria parlamentaria del bloque de La Libertad Avanza e integrante de la comisión. ¿El motivo del encuentro? Empezar a delinear una estrategia de cara al miércoles.
Pero hubo tres faltazos: los radicales Lisandro Nieri y Soledad Carrizo, y el rionegrino de Innovación Federal, Agustín Domingo. Este último decidió no viajar a Buenos Aires luego de que se suspendiera la agenda parlamentaria por la muerte del papa Francisco.
“La ausencia de los radicales generó desconfianza en la Casa Rosada”, dijo uno de los participantes del encuentro. Tal es así que, luego de que sonara el nombre de Carrizo como posible candidata para presidir la comisión, entre las filas de los aliados al gobierno la dan por descartada, precisamente, por ese faltazo. Del otro lado de la grieta, quienes quieren que la comisión avance en la investigación tampoco confían a la cordobesa, entre otras cosas porque votó en contra del proyecto para su creación.
Otro as bajo la manga que tienen en la oposición es aplicar el artículo 108 del reglamento de la Cámara de Diputados, que establece que, “luego de transcurrida media hora desde la establecida en la convocatoria, podrán, con la asistencia de por lo menos la tercera parte de sus componentes, considerar y despachar los asuntos consignados en la citación correspondiente”.
En otras palabras, los diputados de Democracia para Siempre, Unión por la Patria, la Coalición Cívica, Encuentro Federal y el FIT se preparan para un escenario en el que el oficialismo y aliados (entre los que ubican a la UCR, los radicales “con peluca”, Encuentro Federal, CREO y el MID) se mantengan firmes en el número 14, y que ninguno de ellos de quorum. Ante ese escenario, esperarán a que pase esa media hora y avanzarán con la conformación de la comisión en minoría.
De todas maneras, algunos creen que los radicales de De Loredo podrían dar quorum. Se agarran de una declaración que hizo Carrizo días atrás. “Vamos a integrar esta comisión. Y por supuesto, no veo por qué poner obstáculos para que esto pueda seguir hacia adelante”, dijo en declaraciones radiales.
Como fuera, ya sea inclinando la balanza a su favor o aplicando el artículo 108 del reglamento, los diputados de la oposición confían en que el primer escollo –la conformación de la comisión—quedará sorteado. Mientras tanto, aprovechan la ventana de tiempo de una semana que ganaron gracias al duelo por la muerte del Papa para avanzar con la construcción del quorum. Pero, también, para hacerse con los votos suficientes para imponer la mesa directiva de la comisión y así asegurarse el manejo de su agenda.
Fuente: Ámbito