Coope Borlenghi
Nacionales - 13:29
Nacionales - 23 de julio 2025, 13:29

La venta de indumentaria volvió a registrar un fuerte retroceso

Cayó 7,7% en el tercer bimestre del año.

La venta de indumentaria registró una caída interanual del 7,7% en el tercer bimestre de 2025 (mayo-junio), según datos de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI). 

El informe advierte que, tras seis meses de débil repunte, la actividad volvió a mostrar un retroceso, con un impacto directo en el empleo, el nivel de stocks y las expectativas para el resto del año.

“La caída de las ventas afecta a un número creciente de empresas, con consecuencias como acumulación de mercadería, ajustes laborales e imposibilidad de trasladar costos a los precios, lo que compromete las perspectivas del sector”, señala el documento.

De acuerdo con la CIAI, el 56% de las firmas reportó una baja en sus ventas, superando al 32% que logró incrementarlas, revirtiendo así una tendencia que se mantenía desde hacía tres bimestres.

Entre los factores que explican este retroceso, las empresas señalan la falta de demanda interna como la principal preocupación (77%), seguida por el aumento de costos (17%). En paralelo, crece el problema del sobrestock: el 35% de las compañías afirmó tener inventarios excesivos respecto del volumen de ventas, un aumento considerable frente al 24% del bimestre anterior.

El informe también destaca la dificultad para trasladar los incrementos de costos —especialmente laborales— a los precios finales. En el último bimestre, el 58% de las empresas no logró ajustar sus precios, frente al 40% del período anterior.

En cuanto al empleo, el 24% de las empresas aplicó recortes a través de jubilaciones o renuncias no reemplazadas, mientras que el 18% realizó despidos, lo que refleja una tendencia creciente de ajuste en la dotación de personal.

La apertura de importaciones, la flexibilización del régimen de compras al exterior puerta a puerta y la reducción de aranceles a prendas y calzado, sumado a precios locales hasta un 40% superiores a los de países vecinos, también ejercen presión sobre una industria caracterizada por su alta demanda de mano de obra.

De cara al segundo semestre, las expectativas son moderadamente negativas. Solo el 14,5% de las empresas anticipa una mejora en las ventas para los próximos tres meses, mientras que el 60% no espera variaciones. Las previsiones pesimistas también crecieron: el porcentaje de compañías que prevé una caída en la actividad pasó del 21,7% al 25,8%.

Desde la cámara sectorial advirtieron que se vislumbra un “marcado deterioro” del panorama económico para lo que resta de 2025, lo que obliga a las empresas a actuar con cautela y a revisar sus estrategias de producción, empleo y precios.

Fuente: diario Ámbito

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Nacionales

te puede interesar

las más leidas