Para la reconstrucción, la casa de altos estudios necesita alrededor de 12 millones de dólares, señaló el rector. Dr. Daniel Vega.
El rector de la Universidad Nacional del Sur, Dr. Daniel Vega, detalló en qué utilizarán los $500 millones, el primer desembolso que aprobó el gobierno nacional para la reconstrucción tras la inundación del 7 de marzo.
Esta mañana en diálogo con Radio Altos indicó que esperan que la próxima semana lleguen los fondos que serán utilizados para cubrir los gastos que ya realizó con recursos propios la casa de altos estudios los días posteriores al temporal. Se trata de los trabajos de limpieza, que aún no finalizaron, y de reparaciones menores, como por ejemplo, de bombas de agua y tableros eléctricos.
Indicó que ya llevan gastados alrededor de 230 millones de pesos y que eso será cubierto con el subsidio de Nación. No pueden utilizar este primer desembolso para comprar equipamiento.
“Esperamos que esto sea una primera etapa de envío de subsidios por parte del Estado Nacional y que en 2 o 3 años podamos recuperar los espacios y el equipamiento que perdimos. Eso es lo que estuvimos charlando con el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez”, precisó.
De hecho, informó que están elaborando una propuesta con un plan de reconstrucción de la casa de altos estudios en la que solicitarán fondos adicionales el año en curso y una línea presupuestaria específica en el próximo presupuesto.
En cuanto a los graves daños sufridos durante la inundación, detalló que se vieron afectados en el edificio de Alem 1253, alrededor de 10.000 metros cuadrados construidos a nivel de subsuelo. “Las zonas más afectadas son las de ingeniería, ingeniería eléctrica, física, y tenemos muchos problemas en biología, bioquímica, farmacia, geología y química. A eso se le suma la biblioteca central”, indicó.
Todas esas áreas actualmente no pueden utilizarse y por eso parte de las actividades están desarrollándose en instalaciones de la UTN que ha cedido sus espacios a la UNS. “Seguimos funcionando en un esquema de emergencia”, planteó.
Vega subrayó que el gobierno nacional cuenta desde los días posteriores a la inundación con un informe detallado del estado de situación de la institución bahiense y, anunció, que están terminando otro informe con mayor nivel de detalles que será entregado al gobierno nacional.
“La cuenta preliminar entre lo que se perdió en libros, equipamiento e infraestructura rondan los 12 millones de dólares”, expuso.
Admitió que la recuperación de aquellos espacios que quedaron bajo agua y visiblemente daños será un proceso lento, pero se mostró confiado en que lograrán la reconstrucción de la UNS.
“Estos no son procesos rápidos ni cuestiones que se van a resolver en dos meses. Yo soy optimista en que nos vamos a reconstruir y que vamos a salir mejor parados”, manifestó, por último.