"Apoyamos el déficit cero, pero no puede ser a costa de los haberes de los jubilados", remarcó el radicalismo.
Los sectores de la oposición, la Unión Cívica Radical (UCR) y Unión por la Patria (UP), anunciaron que insistirán sobre la promulgación de la nueva ley de reforma jubilatoria después de que el presidente Javier Milei anunciara el veto presidencial.
“El veto va a ser completo, va a ser total”, sentenció este viernes por la mañana el presidente Javier Milei tras la sanción de la reforma jubilatoria en el Senado. El mandatario reconfirmó que vetará la norma y la calificó como “un error perjudicial para los argentinos”.
“En principio lo que hay que tener en cuenta es el error perjudicial para los argentinos con la sanción de esta ley”, definió el mandatario y completó: “hemos decidido vetar y nos parece una irresponsabilidad del Congreso hacer algo así, que estaría condenando a los argentinos de cara al futuro sin remedio”.
Luego de que Milei anunciará que vetará el proyecto de ley de la reforma jubilatoria, tras su sanción en el Senado, tanto el bloque de diputados de la UCR como de UP emitieron comunicados en referencia a la decisión del Presidente..
Desde el bando radical, la comunicación comenzó asegurando que los diputados “apoyamos el déficit cero” pero que este “no puede lograrse sacrificando los haberes jubilatorios”. En esta línea, desde la UCR aseguraron que su bloque legisla “con responsabilidad, siguiendo el mandato constitucional que otorga al congreso la función exclusiva de determinar la movilidad jubilatoria”.
A pesar de su propensión al diálogo con el actual gobierno nacional, los legisladores radicales criticaron las medidas de la administración libertaria en referencia a los haberes jubilatorios. En ese sentido, el bloque detalló que “el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) dictado por el gobierno presenta graves deficiencias, que fueron evidenciadas por más de 40 especialistas durante las comisiones de trabajo”.
Apoyamos el déficit cero, pero no puede ser a costa de los haberes de los jubilados.
— Bloque Diputados UCR (@diputadosucr) August 23, 2024
Comunicado 👇 pic.twitter.com/c8GVQf0mwD
En ese sentido, el bloque radical afirmó que “el Congreso aprobó una ley que corrige estos errores, evitando la judicialización” del debate. Según detallaron, esta ley “considera la inflación de enero” algo que “el DNU no contemplaba” y también asegura el ajuste de los haberes “según la inflación futura”, lo que garantiza que “los ingresos de los jubilados del SIPA alcancen la Canasta Básica Total”.
Ante el veto, los diputados de la UCR aseguraron que “los pronósticos alarmistas del gobierno son infundados” y aseguraron que “existen viables para financiar el ajuste sin perjudicar a los jubilados”. Entre ellas, enumeraron la “revisión de gastos tributarios, la eliminación de exenciones impositivas injustificadas a grandes empresas y la reducción de subsidios a sectores altamente rentables”. La negativa de considerar estas opciones “evidencia a quién realmente está cargando el ajuste”, sentenció el comunicado.
Por su parte, los legisladores de Unión por la Patria criticaron duramente la medida anunciada por Milei. “Motosierra para los más débiles”, titularon en su comunicado en el que expresaron que insistirán con la ley aprobada por el Congreso.
“Con el veto de la Ley de Movilidad Jubilatoria, Javier Milei confirma una vez más su humanidad: motosierra para los más débiles”, comienza el texto publicado en las redes sociales de UP. En el documento, el bloque opositor aseguró que los jubilados “ya vienen padeciendo el 27% del ajuste llevado adelante por el gobierno de La Libertad Avanza”.
En cuanto a la situación de los haberes jubilatorios, desde UP denuncian que la situación es “crítica” ya que hay adultos mayores “debajo de la línea de la pobreza porque las jubilaciones están en el mínimo histórico”. En esta línea, el texto publicado por los diputados aseguró que para el mes de julio, el haber mínimo sufrió una “caída interanual de 10,6% y de 5% comparado a diciembre de 2023”.
📄 #COMUNICADO • MOTOSIERRA PARA LOS MÁS DÉBILES: CON EL VETO, MILEI LE CAE CON TODA CRUELDAD A LAS Y LOS JUBILADOS.
— Diputados UP (@Diputados_UxP) August 24, 2024
⬇️ pic.twitter.com/NJuliq3Gi0
En cuanto a la Ley aprobada por el Congreso, el bloque opositor aseguró que el proyecto acuerda “no desvincular las jubilaciones a los salarios” y plantea la necesidad de “blanquear el bono con la canasta”. Además, afirmaron que “con la actualización anual por salario (50% de la diferencia de RIPTE) la ley propone lograr una mejora si la economía crece.
En cuanto al DNU de Milei, el documento asegura que el mismo “dio menos que la inflación autoproducida de enero de 2024”, algo que “reconocieron hasta lo senadores de la Libertad Avanza” aceptaron cuando expresaron la necesidad de “otorgar el aumento del 8,1%”.
Por último, sobre el equilibrio fiscal, el bloque de UP explicó que la Oficina de Presupuesto del Congreso estimó que la nueva fórmula tendría un “costo fiscal del 0,43% del PBI” algo “equivalente a los cambios tributarios del Paquete Fiscal del gobierno y la reducción de Bienes personales de la Ley Bases. Además, denunciaron que el principal problema de la sustentabilidad del ANSES es la “caída de la actividad económica” y apuntaron a que en 2024 “ya se perdieron 197.000 empleos formales.”
Fuente: diario Ámbito