La Organización Mundial de Comercio (OMC) alertó que las subas arancelarias anunciadas por el presidente norteamericano Donald Trump provocarán una baja del 1 por ciento en el comercio mundial.
Para la Argentina los productos se encarecerán un 10% más para entrar a Estados Unidos.
La titular de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, aseguró que monitorearon los primeros anuncios y estimaron que el comercio mundial puede caer en ese nivel a partir de las medidas, pero aclaró que hay riesgos adicionales.
“Los recientes anuncios tendrán implicaciones sustanciales para el comercio mundial y las perspectivas de crecimiento económico. Si bien la situación evoluciona rápidamente, nuestras estimaciones iniciales sugieren que estas medidas, sumadas a las introducidas desde principios de año, podrían provocar una contracción general de alrededor del 1% en el volumen del comercio mundial de mercancías este año”. Eso representa “una revisión a la baja de casi cuatro puntos porcentuales con respecto a las proyecciones anteriores”, enfatizó la OMC.
“Me preocupa profundamente esta disminución y la posibilidad de que se intensifique hasta convertirse en una guerra arancelaria con un ciclo de medidas de represalia que provoquen nuevas caídas del comercio”, advirtió la directora general.
Para Okonjo-Iweala, “es importante recordar que, a pesar de estas nuevas medidas, la gran mayoría del comercio mundial aún se realiza bajo los términos de la Nación Más Favorecida (NMF) de la OMC. Esta proporción se sitúa actualmente en el 74%, frente al 80% de principios de año”.
Y advirtió: “Los miembros de la OMC deben unirse para salvaguardar estos avances”.
Para la titular del organismo, las medidas comerciales de la magnitud anunciada por Estados Unidos “tienen el potencial de generar importantes efectos de desviación del comercio”.
“Insto a los miembros a gestionar las presiones resultantes de forma responsable para evitar que proliferen las tensiones comerciales”, enfatizó y pidió soluciones constructivas.
La funcionaria recordó en ese marco que “la OMC se creó precisamente para servir en momentos como este: como plataforma de diálogo, para evitar la escalada de conflictos comerciales y para promover un entorno comercial abierto y predecible”.
Fuente: NA