Coope Borlenghi
Locales - 10:47
Locales - 04 de mayo 2025, 10:47

La “motosierra” y sus consecuencias no deseadas…

A propósito de la cocaína encontrada en un buque, fuentes portuarias indicaron que se dio porque ya no es obligatorio contratar serenos para contolar la entrada de mercadería.

Mientras el Ministerio de Seguridad que encabeza Patricia Bullrich investiga cómo ingresaron los casi 500 kilos de cocaína al buque MV Ceci en el puerto de San Lorenzo, una de las hipótesis que se manejan es la de la falta de serenos de buques para controlar la entrada de mercadería, a partir de un decreto del Gobierno Nacional que dispuso que pase de ser obligatoria a optativa la contratación de estos trabajadores.

Los investigadores estiman que la entrada de la droga se hizo a través de una lancha pro el lado del agua, camuflada en mercadería o en otros insumos que metieron en la nave marítima.

El decreto PEN 37/2025, que lleva las firmas del presidente Javier Milei, del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y de Bullrich “permite a las navieras internacionales que la función de los serenos de barcos, que antes era obligatoria las 24 horas durante todo el tiempo que la embarcación estuviera en puerto, ahora sea optativa por parte de la multinacional”.

“O sea la misma naviera puede elegir si quiere ser controlada a o no. En estos tres últimos meses, cientos de barcos operaron en los puertos nacionales y es mínimo el número de los que solicitaron sereno”, señalaron los trabajadores en un comunicado.

Y añadieron: “De haber habido sereno en el MV Ceci, una de sus primeras funciones hubiera sido la supervisión de provisiones requeridas por el buque, en el mismo momento en que eran cargadas”.

“El mantra del equilibrio fiscal, reducción de gastos o reasignación de recursos no es aplicable a los serenos de buque, ya que nuestros salarios están incluidos en los costos operativos de la embarcación en puerto y no solo significan gasto cero para el Estado, sino que son una fuente legítima de ingresos desde el exterior”, señalaron.

Además, remarcaron: “Los serenos la estamos pasando mal, sin trabajo y sin indemnización. Somos unas 500 familias. No afirmamos que el decreto fuera promulgado para facilitar el contrabando o relajar la seguridad en los puertos. Pero el desacierto del mismo comienza a ser evidente”.

Fuente: NA

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Locales

te puede interesar

las más leidas