Coope Borlenghi
Locales - 27/05/24
Locales - 27 de mayo 2024, 11:55

“La Ley Bases y el RIGI implican ponerse en contra del crecimiento argentino”

Lo advirtió el economista y analista político Martín Hourest.

El economista y analista político Martín Hourest se pronunció esta mañana en diálogo con Radio Altos de manera crítica sobre la Ley Bases que impulsa el gobierno de Javier Milei y en particular con el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

No dudó en afirmar que de aprobarse en el Congreso, se sancionaría “una constitución nacional del capital” como ocurrió con las privatizaciones y con la convertibilidad en los 90 durante las presidencias de Carlos Saúl Menem.

A continuación las frases destacadas del análisis de Hourest en Frente a Cano:

  • “La Ley Bases y el RIGI implican ponerse en contra del crecimiento argentino”.
  • “Argentina necesita que los grupos empresarios inviertan bien”.
  • “Argentina invierte poco, pone poco de lo que gana en reproducir el producto e invierte mal porque en lugar de invertir en maquinaria invierte en construcciones”.
  • “Con esta ley queda claro que la soberanía es la del inversor”.
  • “Para dar incentivos a la inversión primero se debe definir qué quiere hacer Argentina”.
  • “El RIGI nos puede llevar a adoptar un régimen legal que le produzca un corset de hierro al proceso de desarrollo argentino”.
  • “Hay un proceso de traición generalizada por pérdida de sentido”.
  • “La teoría de darle herramientas a un gobierno para que haga un destrozo no es proceso de responsabilidad institucional, es una capitulación democrática, de traición a los ideales democráticos”.
  • “El de Milei es un gobierno que no mide las consecuencias de lo que hace”.
  • “Al tomar decisiones que lastiman a la sociedad produce un aventurerismo criminal, son aventureros que producen crímenes”.
  • “Pusieron en marcha una motosierra que ha descuartizado y ha licuado a la Argentina”.
  • “El gobierno nos ha llevado a una catástrofe social sin ninguna herramienta del Congreso”.
  • “El Congreso sigue discutiendo si le da los poderes al presidente cuando ya se los llevó puestos”.
  • “Los gastos sociales representan menos de 2 puntos del PBI y los subsidios al capital 4.5 puntos”. 
  • “No hay nada más barato en la Argentina que un pobre y nada más caro que un rico”.
Audio de la nota completa a Martín Hourest
Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Locales

te puede interesar

las más leidas