Coope Borlenghi
Mundo - 19:44
Mundo - 20 de mayo 2024, 19:44

Irán apura la transición e intenta mostrar estabilidad tras la muerte de Ebrahim Raisi

El ayatollah Ali Khamenei llamó a la calma y aseguró que el orden de la nación no será alterado; las próximas elecciones serán en junio

Las autoridades iraníes buscaban tranquilizar a la población este lunes y acordaron celebrar elecciones presidenciales para el mes de junio para elegir al sucesor del presidente Ebrahim Raisi, que murió en tras un accidente de helicóptero registrado el domingo en la provincia de Azerbaiyán Oriental junto a otros funcionarios del gobierno.

Tras una agotadora operación de búsqueda, aún más complicada por el mal tiempo, la oscuridad y un terreno escarpado, los socorristas alcanzaron el lugar del desastre en el amanecer del lunes : en la aeronave, hecha pedazos, hallaron los cuerpos sin vida de las ocho personas a bordo, incluidos el mandatario y el canciller Hossein Amirabdollahian.

El líder supremo Alí Khamenei decretó cinco días de duelo nacional para llorar a sus fallecidos, mientras que el jueves se llevarán a cabo los funerales de Raisi en Mashhad, donde nació, y será sepultado en el Mausoleo del Imam Reza, uno de los principales santuarios de los chiitas.

El régimen de los ayatollahs, al mismo tiempo, no quiere dejar vacíos de poder y por eso acortó los tiempos para nuevas elecciones: la fecha elegida es el 28 de junio, dentro de poco más de un mes.

La decisión veloz de llamar a elecciones se tomó tras una reunión urgente liderada por el vicepresidente, Mohammad Mokhber- quien ocupará el cargo de presidente interino- junto con el presidente del Parlamento, Mohamad Baqer Qalibaf, y el jefe del aparato judicial, Gholamhosein Mohseni Ejei.

En concreto, los candidatos a la presidencia podrán inscribirse del 30 de mayo hasta el 3 de junio. Asimismo, la campaña electoral arrancará el 12 de junio y finalizará el 27 de junio, según recogió la agencia de noticias oficial IRNA.

A pesar de que las próximas elecciones estaban previstas para el año que viene, el fallecimiento de Raisi en el citado siniestro de helicóptero fuerza la aplicación de las cláusulas constitucionales sobre estas situaciones, que prevén las celebración de elecciones en menos de dos meses.

El artículo 131 de la Constitución iraní contempla la creación de un “consejo” integrado por el presidente de la Asamblea Consultiva, el jefe del aparato judicial y el vicepresidente primero para “organizar las elecciones para un nuevo presidente, en un período máximo de 50 días”, para lo cual el líder supremo ya dio su visto bueno a primera hora del día.

En un mensaje a la nación transmitido en la televisión, Khamenei decretó cinco días de luto por la muerte del “querido presidente” y aseguró que “el pueblo iraní no debería preocuparse”, ya que “no habrá interrupciones en el trabajo del país”.

El primer vicepresidente de Irán, Mohammad Mokhber (derecha), con el asiento vacío del difunto presidente Ebrahim Raisi (retrato) junto a él

Además, nombró rápidamente a un vicepresidente poco conocido como presidente interino e insistió en que el gobierno tenía el control, pero las muertes supusieron un nuevo golpe para un país acosado por las presiones internas y externas.

Fuente: La Nación

Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Mundo

te puede interesar

las más leidas