El economista Jorge Pazzi analizó esta mañana en Radio Altos la decisión del gobierno de Javier Milei de seguir bajando la tasa de interés de referencia y, a diferencia de lo que asegura el presidente, sostuvo que hay atraso cambiario.
“Este es un gobierno que cree que la inflación es un fenómeno monetario y que en consecuencia no tiene que emitir. Antes tenía que emitir porque tenía déficit fiscal; hoy el déficit fiscal lo tiene disfrazado porque dejó de hacer obra pública, de transferir a las provincias o ajustó en las universidades”, indicó en primer término.
Pero advirtió sobre el problema de las leliqs que heredó de la gestión de Alberto Fernández. Esos títulos, remarcó, devengan intereses y para cubrirlos el gobierno debía emitir. Ese mecanismo se modificó y los bancos cambiaron leliqs por pases por inducción del Banco Central. “Pero eso le genera al gobierno la necesidad de emitir. Entonces una manera que tiene de corregir eso es licuar los pasivos del Banco Central y eso lo hace bajando la tasa de interés y que esté por debajo de la inflación”, señaló.
Agregó que al bajar la tasa de interés, el gobierno tiene que evitar que los ahorristas “se vayan al dólar” y eso lo hace con el cepo o con atraso del tipo de cambio.
“Una cosa peligrosa es que el problema no sea tanto el atraso sino que el gobierno se ría de quienes hablamos del atraso. Llevamos muchos años de fuertes desequilibrios en la economía, desde el 75 hasta acá. Y hemos visto varios episodios de atraso del tipo de cambio. Lo que parece insostenible no se sostiene”, enfatizó.
Y completó: “Mi impresión es que este nivel de tipo de cambio no se sostiene y que en algún momento, no se si más temprano o más tarde, el gobierno tendrá que devaluar nuevamente porque la situación se hará insostenible”.
Además, Pazzi planteó que “el humor del mercado cambia muy rápido” y recordó lo ocurrido durante la presidencia de Mauricio Macri. “Las cosas venían fantásticas para Macri en 2017 y a principios de 2018, pero en abril de 2018 se dio vuelta la proyección del mercado y Macri tuvo que salir a pedir un préstamo al FMI para no entrar en default”.
Otra “bomba de tiempo” que tiene el gobierno, señaló, es el mecanismo que se implementó de reemplazar la deuda con el Banco Central con bonos del Tesoro. Pero eso tiene algo que se llama PUT, que es el derecho del tenedor del bono de exigir su pago contra su presentación. Es otra bomba de tiempo porque los bancos podrían ir al Central y exigirle que les pague esos bonos y que emita para hacerlo”, remarcó.
Por último, se refirió a los pedidos por parte del gobierno y en particular del ministro de Economía Luis Caputo a las empresas para que inviertan.
“La recesión es brutal, la industria cayó 20%, la construcción 40%, la venta de electrodomésticos 40%. En ese contexto me parece difícil que haya muchos empresarios, sean grandes o pymes, que vayan a los bancos a pedir plata. ¿Para hacer qué; para producir más si no venden lo que tienen?”, advirtió.