Coope Borlenghi
Locales - 09:58
Locales - 21 de octubre 2025, 09:58

Fuerte presión sobre el dólar: “Estamos en un escenario de corrida cambiaria”

El economista Gustavo García Zanotti señaló que ni las intervenciones del Tesoro de EE.UU en el mercado argentino logran frenar la volatilidad cambiaria.

El Dr. en Desarrollo Económico, Lic. en Economía, investigador Asistente del CONICET y docente universitario Gustavo García Zanotti analizó el clima de volatilidad cambiaria que atraviesa Argentina días previos a las elecciones nacionales legislativas.

En diálogo con Radio Altos aseveró que las medidas que viene adoptando el gobierno de Javier Milei para contener al dólar no están funcionando y, en contrapartida, se mantiene la presión diaria sobre la cotización de la divisa estadounidense.

“El plan del gobierno es obtener dólares líquidos de cara a la elección y por eso hace ya un par de semanas que el Tesoro de Estados Unidos está interviniendo en el mercado cambiario argentino, vendiendo dólares y comprando pesos para dotar de algo de liquidez y calmar esta ansia por los dólares. Pero nada de eso está pasando”, expuso. 

Planteó que aquellos fondos de inversión que habían ingresado al mercado cambiario para beneficiarse de la denominada “bicicleta financiera”, vendiendo dólares y comprando pesos y logrando un rendimiento financiero elevado, ahora “se están queriendo ir y están comprando dólares”.

“Esos fondos de inversión se están yendo de golpe, todos juntos, y eso hace que estemos en un escenario de corrida cambiaria. Por eso hay mucha demanda de dólares y hace que todo el tiempo exista volatilidad”, advirtió.

Agregó que el escenario de política antiinflacionaria que montó la gestión libertaria con un dólar barato y una tasa de interés muy elevada, se está desarmando: “El negocio de la bicicleta financiera justamente dependía de un dólar barato por eso el gobierno pretende buscar créditos de cualquier lado, en este último caso del Tesoro de Estados Unidos”. 

Respecto de ese acuerdo con el organismo estadounidense que dirige Scott Bessent, manifestó que es confidencial y no se sabe qué implica. “Hay una falta de transparencia total, es un endeudamiento que no pasó por el Congreso”, cuestionó.

Señaló que habitualmente los swap de monedas son entre bancos centrales, pero en este caso “es raro” porque el acuerdo es entre el Tesoro de los Estados Unidos y el Banco Central de la República Argentina.

“La verdad que no se sabe qué hay detrás de eso, ni a qué tasa, ni si hay algún acuerdo adicional o algún acuerdo geopolítico. No hay mucha información y, además, no está resultando”, insistió. 

Por último, se refirió a la política antiinflacionaria que viene aplicando el gobierno de Milei “a costa de la actividad económica, de la actividad real”. “Se montó un negocio financiero para que no haya inflación, que es esta bicicleta financiera que se nutre del dólar barato y de una tasa de interés muy elevada, y eso se carga prácticamente a la actividad económica”, criticó.

Y sumó que el Ejecutivo nacional no invierte en infraestructura, salud, seguridad social ni educación, y eso provoca que la actividad económica se ralentice. 

“Todo este parate económico por la política antiinflacionaria del gobierno sacrifica social y económicamente a muchas familias”, alertó.

Gustavo García Zanotti en Frente Cano
Banner Radio Online
Banner LC
Banner Despabilate XS

Otras noticias Locales

te puede interesar

las más leidas