“Esto va a salir de la agenda y no creo que tenga un final feliz”, aseveró el vicepresidente de la Corporación Ariel Etcheto.
Ningún tipo de información han recibido las y los comerciantes damnificados de la inundación respecto de la ayuda del gobierno nacional y del famoso fondo de $26.000 millones que anunció el 7 de abril la ministra de Seguridad Patricia Bullrich cuando visitó la ciudad.
“Está todo en veremos, me parece que esto va a salir de la agenda y no creo que tenga un final feliz”, aseveró esta mañana en Radio Altos Ariel Etcheto, uno de los vicepresidentes de la Corporación del Comercio, Industria y Servicios.
Recordó que la última información que conocieron fue que la ayuda de Nación llegaría a través de ARCA, mediante alivios fiscales, no con subsidios, tal como confirmó en Frente a Cano el director de la Agencia Federal de Emergencias, Santiago Hardie. Sin embargo, tampoco hubo avances en tal sentido.
“Entiendo que la inundación de Bahía para el nivel nacional ya pasó y no estamos viendo respuestas”, advirtió.
Respecto de cómo se ha recuperado el comercio tras la inundación, mencionó que en el mes de abril se reactivó la actividad en “una nueva normalidad”.
De acuerdo al primer monitoreo que realizaron en un grupo de 600 comercios, entre el 20 y 22% decidió cerrar definitivamente sus puertas. Y al ser consultado sobre los motivos, indicó que en la mayoría de los casos se trata de negocios más pequeños cuyos propietarios no lograron “ponerse de pie”.
“Hoy vemos una actividad que ya recuperó lo recuperable y que por lo que expresan los comerciantes, porque vienen algunas fechas importantes en ventas como el Día del Padre, tienen expectativa de crecimiento. Tenemos un panorama que pareciese alentador”, subrayó.
Sobre el informe que presentó el Observatorio Empresarial de la Corporación el pasado lunes respecto de la actividad comercial, dijo que uno de los puntos a destacar es que si bien se nota un estancamiento a lo largo del último año, sí hay buenas perspectivas con respecto a los meses venideros.