Propone, entre otras medidas, que el Estado nacional pague sueldos de empleados de empresas afectadas durante la inundación.
Un proyecto de ley vinculado a ayudas para el sector pyme de Bahía Blanca ingresó a la Cámara de Diputados. El autor es el legislador Pablo Juliano.
Esta mañana en diálogo con Radio Altos contó que el presidente del comité local del radicalismo, Martín Salaberry, le acercó el informe que elaboró la Corporación del Comercio, Industrias y Servicios en el que estimó que los daños superan los $8000 millones, entre infraestructura y mercadería.
La iniciativa plantea la creación de un programa de asistencia para las pequeñas y medianas empresas afectadas durante el temporal a través de una serie de beneficios fiscales e impositivos.
Además, incluye el pago de un salario complementario por parte del Estado Nacional. En el caso de pymes que sufrieron pérdidas superiores al 60%, piden que Nación se haga cargo de cubrir hasta un 75% del sueldo por el período de tres meses.
Las Pymes de Bahía, Cerri y White necesitan ayuda, para sobrevivir y recuperarse. El comercio, servicios e industria pequeños necesitan más apoyo p reconstruirse y salir adelante. Impulsamos proyecto de ley q presentó @PabloJulianoLP con @ManesF y @danyatavela77 c ese fin pic.twitter.com/XVaANiU0kK
— Martin Salaberry (@MartinSalabe10) April 15, 2025
Asimismo Juliano informó que proponen que, en cuanto a las cargas patronales, se postergue su pago y se reduzcan hasta un 95% por lo menos por tres meses y que se habiliten créditos a tasa cero, particularmente, para el régimen simplificado de pequeños contribuyentes y para trabajadoras y trabajadores autónomos.
“Estamos en presencia de una tragedia terrible y lo que tratamos de buscar con este proyecto son distintas puntas de soluciones puntuales y concretas. La situación de Bahía Blanca es súper puntual y requiere de una excepcionalidad inmensa porque no se le puede pedir o exigir a una pyme que pague cargas sociales cuando perdió todo. No tienen con qué responder”, argumentó.
Expuso la necesidad de que haya “un gesto humano de parte del Estado Nacional” en cuanto a la ayuda que necesita la ciudad para reconstruirse, al igual que del gobierno de la provincia de Buenos Aires.
“El caso de Bahía requiere de una respuesta puntualizada. Ahora hay que empezar a atender sector por sector”, remarcó.