2 de cada 5 reconocieron que ven una reducción en sus ingresos. La situación se agrava en familias con menores a cargo.
Una encuesta del IIES (Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur)-CONICET sobre ingresos y deudas de los hogares de Bahía Blanca, señala que el 90% de las familias tiene inconvenientes económicos, aunque el número es un leve descenso de 2 puntos en comparación al año pasado.
No obstante, la toma de nuevas deudas en los hogares locales cayó levemente. Mientras que en 2023 contrajo deuda el 80%, en 2024 lo hizo el 75%.
El trabajo se hizo durante el mes de junio en un momento de “severa recesión y consecuente deterioro del mercado laboral, especialmente por caída de los ingresos reales”.
Entre sus datos más relevantes refleja que dos de cada cinco hogares señalaron una reducción en sus ingresos producto de la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación.
De hecho -agrega- dos de cada tres hogares declararon haber trabajado aproximadamente lo mismo que en 2023, pero solo la mitad afirmó ganar lo mismo; y 1 de cada 5 hogares afirmó tener que endeudarse más porque los ingresos del hogar no son suficientes.
La deuda aumenta cuando hay menores en el hogar y en hogares con más de un aportante de ingresos.
Enfatiza el informe que entre los hogares pobres (pero no indigentes) “se observa un aumento en la proporción de endeudamiento, específicamente en relación con el crédito (casi duplica su valor de 2023)”. Y agrega que “es posible que este segmento de ingresos esté recurriendo al crédito como una forma de ‘escapar’ hacia adelante ante el deterioro de la situación laboral y de ingresos”.
En otros aspectos menciona que hay un aumento en la situación de indigencia o en el riesgo de estarlo , especialmente en los hogares cuyo ingreso depende de una única mujer.